• El presidente de Siria, Bashar al-Asad, (dcha.) y el rey de Jordania Abdolá II, Damasco, 11 de mayo de 2009.
Publicada: lunes, 9 de septiembre de 2019 16:09

Siria y Jordania manifiestan su interés por una normalización de relaciones bilaterales, a medida que el mundo árabe busca un acercamiento con Damasco.

“Estamos dispuestos a normalizar relaciones con Jordania y restablecer la situación previa al año 2011”, ha dicho este lunes el encargado de negocios de Siria en Jordania, Shafiq Dayub, al reunirse con una delegación parlamentaria jornada.

Dayub ha recordado a la parte jordana que Siria ya está experimentando una vuelta a la seguridad en la mayor parte del país, gracias a los avances del Ejército de esta nación en la lucha contra el terrorismo.

Por su parte, Nazal al-Atani, que encabezaba la delegación jordana, tras aludir a la necesidad de los lazos históricos y comerciales entre Jordania y Siria, ha urgido la reapertura de la frontera que comparten ambos países. “No podemos estar lejos de Siria y Siria no puede estar lejos de nosotros”, ha agregado.

LEER MÁS: Siria anuncia apertura de estratégico paso fronterizo con Jordania

El funcionario jordano, del mismo modo, ha reafirmado la postura de su país en rechazar cualquier injerencia en los asuntos internos de Siria.

Estamos dispuestos a normalizar relaciones con Jordania y restablecer la situación previa al año 2011”, dice el encargado de negocios de Siria en Jordania, Shafiq Dayub.

 

De otro lado, ha alabado el desempeño del Ejército sirio junto al jordano en impedir la entrada de los terroristas de Siria a Jordania.

Ya con anterioridad, los diputados del Parlamento jordano habían pedido al Gobierno de su país restablecer relaciones diplomáticas con el Gobierno de Damasco después de pasos similares dados por otros países árabes.

En 2018, el presidente sirio, Bashar al-Asad resaltó los viajes de las delegaciones de muchos países occidentales y árabes a Siria para realizar los preparativos con el fin de facilitar la reanudación de las relaciones bilaterales en ámbitos de la diplomacia, la economía y la industria.

De hecho, a medida que Siria está recuperando su estabilidad tras ocho años de guerra, ha comenzado una carrera seria entre los países árabes para reabrir sus embajadas en la capital Damasco y normalizar sus lazos con el Gobierno sirio.

Asimismo, la Liga Árabe (LA), que expulsó a Siria en 2011, está comenzando a plantearse la vuelta del país al órgano.

LEER MÁS: Países de la Liga Árabe reabrirán en 2019 sus embajadas en Siria

LEER MÁS: Un segundo presidente árabe viajará en enero a Siria

tqi/lvs/mjs