La Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) anunció en un informe recientemente emitido que la banda extremista EIIL (Daesh, en árabe) ha reanudado sus actividades en Siria “tras la retirada de las fuerzas estadounidenses” de este país, y que ha mejorado sus capacidades en Irak.
El informe alegó que la razón detrás de esto se debe en parte a la incapacidad de las fuerzas locales para continuar con sus operaciones a largo plazo o lanzar muchas operaciones al mismo tiempo, o para poder controlar las tierras retomadas.
“El nuevo informe de EE.UU. es solo un intento para reproducir la organización terrorista Daesh con un espantapájaros con el fin de justificar la presencia de las fuerzas de ocupación en Siria y proporcionarles más refuerzos a pesar de que los hechos afirman que estas tropas no han participado en ninguna batalla contra Daesh”, denunció el jueves la agencia estatal siria de noticias Sana.
LEER MÁS: Siria: Acciones de coalición de EEUU consolidan presencia de Daesh
El nuevo informe de EE.UU. es solo un intento para reproducir la organización terrorista Daesh con un espantapájaros con el fin de justificar la presencia de las fuerzas de ocupación en Siria y proporcionarles más refuerzos a pesar de que los hechos afirman que estas tropas no han participado en ninguna batalla contra Daesh”, denunció la agencia estatal siria de noticias Sana en reacción a un informe del Pentágono sobre la reaparición de Daesh en Siria.
El texto deja claro cómo EE.UU. ha interferido directamente en diferentes ocasiones para detener el avance de las fuerzas gubernamentales en su guerra contra los terroristas takfiríes al atacar al Ejército sirio a través de la llamada coalición anti-EIIL que lidera en el territorio del país árabe.
La agencia ha puesto en entredicho la coincidencia del anuncio del Pentágono con el envío de un nuevo convoy “ilegítimo” de camiones y vehículos militares a la ciudad siria de Al-Qamishli (noreste) en apoyo a las milicias de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que a su juicio asedian a los lugareños, los atacan y roban las reservas de petróleo de la zona.
LEER MÁS: Vídeo: EEUU envía 120 camiones de armas a sus aliados en Siria
EE.UU. tiene desplegados más de 2000 soldados en Siria, en su mayoría en el norte del país, donde ha establecido unos 20 centros militares, entre bases e instalaciones, sin la autorización del Gobierno sirio.
El Gobierno de Damasco siempre ha denunciado como ilegal la presencia de esas fuerzas extranjeras, reiterando que los estadounidenses y los milicianos respaldados por Washington no solo han complicado la crisis en que sigue el país, sino que de hecho han obstaculizado toda solución a la misma al reforzar la dinámica de guerra mediante terceros.
msm/ktg/hnb