“Cada vez que se plantea la discusión sobre los asentamientos ilegales del régimen israelí en los territorios ocupados y el sufrimiento de los palestinos no se ve ni rastro de los derechos humanos ni de las leyes internacionales”, dijo Al-Yafari durante la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Cada vez que se plantea la discusión sobre los asentamientos ilegales del régimen israelí en los territorios ocupados y el sufrimiento de los palestinos no se ve ni rastro de los derechos humanos ni de las leyes internacionales”, dijo el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari
El alto representante sirio recordó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su deber de facilitar el cumplimiento de las resoluciones 181, 194 y 273 que requieren la formación de un Gobierno palestino independiente y el retorno de los palestinos desplazados a sus tierras que actualmente están bajo la ocupación de los israelíes.

También, condenó el apoyo de la ONU al régimen israelí y destacó que a causa de ello, el régimen de Tel Aviv sigue violando sistemáticamente los derechos de los palestinos, puesto que sabe que no tendrá que responder por sus crímenes.
Igualmente, arremetió contra las autoridades de algunos aliados del régimen israelí que hacen todo en su poder para desviar la atención de la comunidad internacional de los crímenes cometidos contra los palestinos.
Al final de sus declaraciones, Al-Yafari hizo referencia a los múltiples apoyos y ayudas directos e indirectos del régimen de Tel Aviv a los grupos terroristas como el Frente Al-Nusra que operan en Siria y la apropiación de los recursos naturales de los altos de Golán, que ese régimen arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días en 1967, y urgió a la ONU a adoptar medidas que faciliten la recuperación de dichos territorios.

A pesar de las condenas de la comunidad internacional, el régimen israelí continúa implementando sus políticas discriminatorias y construyendo asentamientos que son considerados ilegales hasta por las Naciones Unidas.
hgn/ctl/msf
