Los habitantes se van a pie, en autos o en moto en dirección a zonas controladas por el Ejército sirio. Es el mayor número de civiles en salir de este bastión rebelde, situado al este de Damasco (capital del país), desde el comienzo, el 18 de febrero, de una operación lanzada por el Gobierno de Siria para liberar este enclave de manos de los terroristas.
Según la televisión siria, alrededor de 10.000 civiles están huyendo del asediado enclave de Guta Oriental hacia las áreas controladas por el Gobierno.
Más temprano, el periodista afiliado a la agencia británica de noticias BBC, Riam Dalati, ha informado de que los rebeldes restantes en esta ciudad, que aparentemente eran menos de cien, están reflexionando sobre la rendición de la localidad en caso de que “todos los civiles abandonen” la zona.
De hecho, esta masiva huida de los civiles y los avances del Ejército puede obligar a los terroristas dentro de la fortaleza a rendirse ante las fuerzas sirias.
El Ejército de Siria ha logrado entrar el miércoles por la noche en Hammuriyeh y hacerse con el “control parcial” de esta ciudad, ubicada en el sur del feudo de los grupos armados, tras lanzar una intensa operación contra los grupos armados y extremistas.
En los últimos días, las posiciones de los grupos armados han estado cayendo, una tras otra, en poder del Ejército en medio de un colapso total en sus filas y el incremento de los conflictos entre sus facciones, lo que significa que la victoria final está más cerca que nunca.
En la actualidad, el Ejército sirio y sus aliados en la lucha antiterrorista han recuperado más del 60 % de Guta. Además de avanzar sus operaciones contra los terroristas, el Gobierno sirio se ve comprometido con la evacuación de civiles de las zonas donde se registran enfrentamientos en Guta Oriental.
Tras casi siete años de conflicto en el país árabe, esta crisis se ha saldado con más de 511.000 muertos, según cifras publicadas el lunes por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.
tmv/ktg/fmk/hnb
