En un vídeo publicado el miércoles por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), se ven más de 50 camiones pertenecientes a la denominada coalición internacional, cubiertos de lonas, transfiriendo a los terroristas de Daesh junto con sus familiares fuera de la aldea de Baguz, ubicada al este del río Éufrates.
Se estima que los camiones trasladaron a unas 2000 personas, incluidos 180 integrantes terroristas, a un área, cuyo nombre se desconoce, pero se encuentra en las zonas desérticas de la provincia occidental iraquí Al-Anbar.
La mayoría de los terroristas evacuados son sirios, pero también hay de otras nacionalidades, como iraquíes, del centro de Asia y europeos, añadió el OSDH con sede en Londres, capital británica.
De acuerdo con el organismo opositor, está previsto que también otros terroristas abandonen hoy jueves Baguz, último bastión de Daesh en el este del río Éufrates.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también informó que, durante el proceso de evacuación de Baguz, varios helicópteros militares de la coalición de EE.UU., y sus aliados, estuvieron realizando vuelos para asegurar el paso seguro de los terroristas.
El retiro de Daesh, agregó el OSDH, se produjo después de que Estados Unidos sellara un acuerdo con los líderes de esta banda ultraviolenta para que sus miembros abandonen la orilla oriental del río Éufrates.
En los últimos meses, la coalición estadounidense, que no cuenta con el parabién de Damasco ni de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para operar en suelo sirio, ha trasladado a varios cabecillas de Daesh de Siria a Irak y Afganistán.
Además, EE.UU. ha cometido horrendos crímenes contra los civiles, muchos por el uso de armas prohibidas, so pretexto de luchar contra los extremistas takfiríes. Según un informe publicado en enero por la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR, por sus siglas en inglés), desde que comenzó en septiembre de 2014 sus operaciones de manera ilegal en Siria, dicha coalición ha quitado la vida a casi 3000 civiles.
Las autoridades sirias han condenado en reiteradas ocasiones la presencia de las tropas estadounidenses en su territorio, y denuncian que Washington ha creado un agujero negro con miras a frenar el avance del Ejército sirio frente a los terroristas.
mkh/ncl/myd/alg