• OMS alerta de que el consumo de carne procesada como los embutidos, salchichas o tocino, puede aumentar el riesgo de cáncer.
Publicada: martes, 27 de octubre de 2015 2:02
Actualizada: sábado, 8 de julio de 2017 4:11

La carne procesada es cancerígena, mientras que la carne roja probablemente también lo es, ha advertido el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).

En su informe, difundido este lunes, esta agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que basa sus conclusiones en "literatura científica acumulada" y examinada por "un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países".

La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, en base a indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal", indica el CIIC.

"La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, en base a indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal", indica el CIIC.

Además, ha precisado que ello incluye "la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación".

La mayoría de las carnes transformadas contienen cerdo o vacuno, pero pueden provenir de otras carnes rojas, o de aves, vísceras o subproductos cárnicos como la sangre, aclara el CIIC.

Como ejemplo de carnes transformada cita hot-dogs o salchichas de Fráncfort, jamón, chorizos, corned-beef, carne de vacuno seca, así como carnes en conserva y las preparaciones y salsas a base de carnes.

Según OMS, las carnes rojas "probablemente” son cancerígenas para el ser humano.

 

Por su parte, las carnes rojas fueron clasificadas como "probablemente cancerígenas para el ser humano, sobre la base de indicaciones limitadas según las cuales su consumo induce cáncer".

Por "carnes rojas" el informe precisa que debe entenderse "todos los tipos de carne provenientes de tejidos musculares" de mamíferos, incluyendo la carne vacuna, porcina, ovina, equina y caprina.

myd/ncl/hnb