Vizcarra, que gobernó entre 2018-2020, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión por un caso de supuestos sobornos recibidos en la época en que era gobernador de la región Moquegua hace 11 años.
El tribunal penal ha determinado “con grado de certeza la responsabilidad penal” de Vizcarra. Según la sentencia, habría recibido 676 470 dólares de las empresas Obrainsa y Lomas de Ilo a cambio de contratos vinculados a un hospital y un proyecto hídrico, y el Estado ha sido declarado agraviado.
Además de la pena de prisión, se le ha impuesto nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de más de 2,3 millones de soles (unos 695 000 dólares) como reparación civil, junto con las empresas involucradas.
#EnVivo
— América Noticias (@noticiAmerica) November 26, 2025
14 años de prisión para el expresidente Martín Vizcarra: el Poder Judicial impuso una pena efectiva tras hallarlo responsable de cohecho pasivo propio en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Encuentra las noticias del día AQUÍ ► https://t.co/zLv8mA77jr pic.twitter.com/Oqq02JQrik
Tras conocerse la decisión, Vizcarra fue detenido de inmediato por la Policía Nacional del Perú y trasladado al Instituto Nacional Penitenciario. Su abogado, Erwin Siccha, anunció que apelará la condena y la ejecución inmediata de la pena.
Aunque la sentencia no ha sorprendido a analistas ni medios, Vizcarra mantiene su inocencia y cuestiona la validez de los testimonios de los empresarios y de su excolaborador José Hernández, quien admitió actuar como intermediario en los sobornos.
¿Qué dijo Vizcarra?
“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, escribió el exmandatario en sus redes sociales. Con su declaración, alude al llamado “pacto mafioso” del Congreso, al que responsabiliza por su destitución en noviembre de 2020 tras haber disuelto el Parlamento en 2019 por obstruir sus reformas.
Vizcarra asumió la presidencia en marzo de 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y fue destituido en 2020. Ya había sido inhabilitado para postular a cargos públicos, lo que le impidió participar en las elecciones de 2021 y truncó su posible candidatura para 2026. Su hermano Mario planea presentarse por el partido Primero Perú.
Con este ingreso a prisión, Vizcarra se convierte en el cuarto exmandatario peruano recluido en el penal especial para altos funcionarios, junto a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, este último a la espera de sentencia por intentar disolver el Congreso en 2022.
zbg/ncl
