"Asociamos la reciente crisis económica a 260.000 muertes adicionales por cáncer en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) entre 2008 y 2010, de ellos 160.000 en la Unión Europea", según las conclusiones de un estudio publicado este jueves en la revista británica The Lancet.
"A nivel planetario, son más de 500.000 muertes adicionales por cáncer durante este período", indicó a AFP el doctor Mahiben Maruthappu del Imperial College de Londres, que dirigió las investigaciones.
"El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, es crucial entonces entender cómo los cambios económicos pueden influir en la superación de un cáncer", estima.
Asociamos la reciente crisis económica a 260.000 muertes adicionales por cáncer en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) entre 2008 y 2010, de ellos 160.000 en la Unión Europea", según las conclusiones de un estudio publicado este jueves en la revista británica The Lancet
En 2012, esta enfermedad causó 8,2 millones de muertes.
"Hemos descubierto que el aumento del desempleo estaba asociado a un incremento de la mortalidad por cáncer, pero que la cobertura de sanidad general protegía la población contra estos efectos. En especial, en el caso de los cánceres donde existe un tratamiento, como el cáncer de seno, de próstata o colorrectal", agrega.
Si sucede lo contrario, el ahorro en los tratamientos médicos puede costar vidas, recalca el científico.
Para su estudio, los investigadores estadounidenses y británicos han utilizado datos del Banco Mundial (BM) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
mep/anz/msf