Durante una rueda de prensa celebrada en la capital china, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, condenó los bloqueos unilaterales de Washington y aseguró que China defenderá su seguridad energética ante las crecientes restricciones estadounidenses dirigidas al comercio petrolero iraní con refinerías chinas.
“Es totalmente legítimo y razonable que los países mantengan una cooperación normal con Irán dentro del marco del derecho internacional. China tomará las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad energética, así como los derechos e intereses legítimos de sus empresas y ciudadanos”, subrayó Jiakun.
El diplomático reiteró que su país se opone de manera constante a las sanciones unilaterales e ilegales que carecen de fundamento en el derecho internacional y no cuentan con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. En este sentido, instó a Washington a abandonar su “errónea práctica” de recurrir de forma reiterada a medidas punitivas.
Las declaraciones del portavoz se produjeron tras el anuncio, el jueves, de una nueva ronda de sanciones estadounidenses contra un grupo de 50 personas, empresas y embarcaciones, en su mayoría procedentes de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hong Kong y China. Entre los afectados figuran 16 empresas y tres domicilios en territorio chino, nueve compañías en Turquía y una en los EAU.
Uno de los principales objetivos de las sanciones es el Grupo Petroquímico Shandong Jincheng, una refinería china que, según el Departamento del Tesoro de EE.UU., habría adquirido millones de barriles de petróleo iraní desde 2023.
El paquete anunciado constituye el cuarto conjunto de sanciones del Tesoro estadounidense contra refinerías con sede en China desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Las denominadas sanciones secundarias, dirigidas a empresas e instituciones extranjeras que comercian con Irán, se aplican desde 1996 bajo la Ley de Sanciones contra Irán y Libia y se han intensificado en los últimos años, especialmente tras la retirada de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA) en 2015.
Pese a la presión de Washington, el ministro de Petróleo iraní, Mohsen Pakneyad, anunció el martes que la producción petrolera de Irán aumentó en 120 000 barriles diarios entre enero y septiembre de este año.
nsh/mkh