• Imagen de aceite de oliva virgen extra. (Foto: Infobae)
Publicada: sábado, 1 de noviembre de 2025 2:30

Especialistas destacan los beneficios del aceite de oliva para hidratar, cicatrizar y reducir signos de envejecimiento en la piel y como desmaquillante natural.

El aceite de oliva, ampliamente usado en la gastronomía, ha captado la atención de dermatólogos como una opción natural para el cuidado cutáneo. Especialistas de la Cleveland Clinic destacan sus propiedades antioxidantes y su riqueza en grasas saludables, que lo convierten en un recurso eficaz para hidratar la piel seca, favorecer la cicatrización y reducir los signos del envejecimiento.

Según la dermatóloga Amy Kassouf, aplicar una pequeña cantidad sobre la piel húmeda tras la ducha permite retener la humedad, suavizar la superficie cutánea y proteger labios y zonas sensibles. Además, sus antioxidantes y triterpenos ayudan a reducir la inflamación, estimular la producción de colágeno y prevenir infecciones, acelerando la recuperación de heridas.

 

El aceite de oliva también puede emplearse como desmaquillante natural, eliminando maquillaje resistente al agua, aunque se recomienda realizar una doble limpieza para evitar residuos grasos. Su uso favorece la elasticidad y revitalización de la piel madura, contrarrestando los efectos del estrés oxidativo y la aparición de arrugas.

A pesar de sus beneficios, los expertos advierten precaución en piel grasa o con tendencia al acné, y recomiendan no aplicarlo sobre quemaduras solares ni sustituirlo por protector solar. Como alternativa natural y libre de químicos, el aceite de oliva puede integrarse de forma segura en rutinas de cuidado personal, siempre respetando las particularidades de cada tipo de piel.

zbg/ctl