• El director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas de la Cancillería rusa, Vladímir Ermakov.
Publicada: miércoles, 4 de marzo de 2020 16:33
Actualizada: jueves, 5 de marzo de 2020 13:32

Rusia desmintió la violación por parte de Irán de sus obligaciones ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

El martes, la AIEA acusó a Irán de sobrepasar el límite de producción de uranio enriquecido estipulado en el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y de no otorgar acceso a los inspectores internacionales a ciertas instalaciones.

En reacción, el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Exteriores de Rusia, Vladímir Ermakov, ha aseverado este miércoles que Irán ha implementado sus compromisos en el marco de las normas de la AIEA.

Irán sigue comprometido con sus obligaciones en el marco de la AIEA, por lo tanto, no es necesario hablar de ninguna violación por parte de Irán”, ha insistido, en declaraciones ofrecidas a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

El funcionario ruso ha subrayado, además, la disposición de la República Islámica de Irán a una cooperación más estrecha con la agencia atómica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Este es el principio en el que se basan todas las políticas de Irán”, ha agregado.

 

Por otro lado, Ermakov ha destacado que Rusia hará todos sus esfuerzos para salvar el pacto nuclear —conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y asegurar la plena implementación por todas las partes del acuerdo de sus compromisos.

No obstante, ha advertido, el acuerdo nuclear se encuentra actualmente en una situación muy complicada, debido a la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear y la violación por parte estadounidense de sus obligaciones.

Irán, al ver que el resto de firmantes no conseguía contrarrestar las medidas coercitivas de EE.UU., desde el mayo de 2019 comenzó a recortar gradualmente sus compromisos y ha dejado claro que no revertirá sus pasos nucleares a menos que se garanticen sus intereses.

fmk/ncl/msm/rba