El viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, se ha reunido este viernes con el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov en Moscú (capital rusa), a fin de hallar vías que coadyuven a mantener las colaboraciones bilaterales en los sectores económico y comercial sin que se vean empañadas por las sanciones unilaterales de EE.UU. contra el país persa.
“Las partes se centraron en la cooperación entre Rusia e Irán para mantener en vigor la plena implementación del plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear de Irán”, ha confirmado el Ministerio de Exteriores de Rusia.
En este contexto, Lavrov ha insistido en la postura de su país, enfocada en continuar “activamente” la implementación del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)
Las partes se centraron en la cooperación entre Rusia e Irán para mantener en vigor la plena implementación del plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear de Irán”, ha confirmado el Ministerio de Exteriores de Rusia, tras la reunión entre el viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi y el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Insistiendo en “salvaguardar los derechos legítimos” de Irán, Araqchi ha alertado que “el Occidente debe asumir las consecuencias de la salida de EE.UU. del pacto nuclear”.
Además, el funcionario iraní, que está de gira para abordar con los otros firmantes temas relativos al acuerdo, ha denunciado en Viena (capital de Austria) que el pacto “ha perdido su equilibrio”, mientras ha recordado la posibilidad de que Irán abandone el acuerdo.
Las sanciones contra las empresas y las autoridades persas, que fueron sancionadas el pasado 30 de mayo por el Departamento del Tesoro de EE.UU., se reanudaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, informara el pasado 8 de mayo, de la retirada de Washington del pacto nuclear.
En respuesta a lo anterior, las autoridades europeas han resaltado que las medidas de Trump no les afectará y actuarán de manera “soberana”, al tiempo que han confirmado que “castigarán a las empresas que se sometan a las sanciones” contra Teherán.
A su vez, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha reconocido los logros de la República Islámica de Irán como principal razón de la furia de EE.UU. y ha insistido en que su país no se rendirá ante los complots de la Administración de Trump.
fgh/ctl/aaf/mkh
