• El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, en una imagen de archivo.
Publicada: sábado, 14 de abril de 2018 23:09
Actualizada: domingo, 15 de abril de 2018 0:16

En una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha denunciado el bombardeo occidental en Siria como violación flagrante del derecho internacional y, en especial, de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“(Putin) subrayó que las acciones del grupo de países occidentales representan una burda violación de la Carta de la ONU y las normas fundamentales del derecho internacional”, ha informado el Kremlin sobre la conversación, mantenida este sábado.

Poco antes, Erdogan había aplaudido el lanzamiento de la noche del viernes al sábado por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia de 103 misiles —71 de ellos, interceptados— contra Siria, supuestamente en represalia por el ataque químico denunciado el 7 de abril en Duma, cerca de Damasco (capital siria).

El presidente ruso ha condenado, sin embargo, el ataque en el contacto telefónico —según medios gubernamentales del país euroasiático, “en términos enérgicos”— como una agresión de Washington y sus aliados a “un Estado soberano que está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo”.

Ni los expertos militares presentes en Siria ni la población local, ha señalado Putin a Erdogan, han confirmado el presunto ataque de Duma, que de ser real se habría producido después de tener asegurada su victoria el Ejército sirio en la zona, tras varias semanas de operaciones para acabar con los ataques con misiles a Damasco desde Guta Oriental.

El mismo viernes, horas antes de la agresión tripartita, el Ministerio de Defensa ruso había divulgado material audiovisual que a su juicio demuestra que lo ocurrido en Duma fue un montaje destinado a propiciar, precisamente, un ataque occidental.

(El presidente de Rusia, Vladímir Putin) subrayó que las acciones del grupo de países occidentales representan una burda violación de la Carta de la ONU y las normas fundamentales del derecho internacional”, ha informado el Kremlin sobre una conversación telefónica entre Putin su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

 

La agresión de Washington, Londres y París se ha llevado a cabo además justo cuando se disponía a iniciar su labor para esclarecer los hechos una misión enviada a Duma por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), ha denunciado este sábado el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

“Con sus acciones, Estados Unidos profundiza la catástrofe humanitaria en Siria, provoca más sufrimiento a la población civil, de hecho complace a los terroristas y provoca una nueva oleada de refugiados desde este país y región”, señala el Kremlin en una declaración sobre los bombardeos.

mla/ncl/hgn/mkh