• 
Investigadores locales examinan los restos del contenedor del gas químico Sarín en Jan Sheijun, en la provincia siria de Idlib.
Publicada: domingo, 26 de noviembre de 2017 2:13
Actualizada: domingo, 26 de noviembre de 2017 3:32

Rusia denuncia que EE.UU. rechaza una discusión abierta para evitar que se revelen las pruebas rusas sobre el ataque químico en la ciudad siria de Jan Sheijun. 

En un comunicado emitido este sábado, la Cancillería rusa afirma que las declaraciones de EE.UU. sobre las “pruebas” del uso de armas químicas por parte de Damasco en Jan Sheijun “carecen de fundamento” y critica los intentos de Washington para ocultar las evaluaciones rusas sobre dicho ataque. 

“Los expertos rusos probaron la deficiencia de este veredicto (de EE.UU.) presentando pruebas el pasado 2 de noviembre (…) desde entonces nadie siquiera intentó refutar nuestras conclusiones. EE.UU. y sus aliados, reacios a una discusión abierta y profesional, actúan como si la valoración rusa de la situación no existiera”, reza la nota de la Cancillería rusa.

Asimismo, afirma que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) está politizada mientras ciertos países tratan de manipular el “dosier químico” sirio.

“Aún no se le ha puesto punto final a la investigación del incidente químico en Jan Sheijun, tarde o temprano, se revelarán los auténticos responsables del mismo, algo que Rusia pretende conseguir de forma consecuente y, a la vez, impedir los intentos de politizar la OPAQ”, precisa el documento.

Los expertos rusos probaron la deficiencia de este veredicto (de EE.UU.) presentando pruebas el pasado 2 de noviembre (…) desde entonces nadie siquiera intentó refutar nuestras conclusiones. EE.UU. y sus aliados, reacios a una discusión abierta y profesional, actúan como si la valoración rusa de la situación no existiera”, reza la nota de la Cancillería rusa

 

El Mecanismo Conjunto de Investigación (MCI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OPAQ está encargado de indagar el ataque con gas sarín perpetrado el pasado 4 de abril en Jan Sheijun, sita en la provincia siria de Idlib (noroeste).

Rusia, uno de los países que denuncia los profundamente decepcionantes resultados de esta investigación, ha vetado varios proyectos de resolución sobre ataques químicos en Siria, la mayoría presentados por EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Varios países occidentales, sobre todo EE.UU., buscan acusar a Damasco del uso de armas químicas contra su propia gente, aunque el Gobierno sirio entregó su arsenal químico a la OPAQ en 2014 y, en enero de 2016, este organismo anunció su total destrucción.

myd/ncl/fdd/mkh