• Rusia veta resolución de EEUU sobre ataques químicos en Siria
Publicada: jueves, 16 de noviembre de 2017 20:38
Actualizada: viernes, 17 de noviembre de 2017 6:26

Rusia veta en la ONU el proyecto de resolución sobre Siria de EE.UU. y retira su propuesta para extender las pesquisas sobre ataques químicos en el país árabe.

Rusia ha vetado por décima vez este jueves un borrador sobre Siria en la ONU. Se trata del proyecto de resolución presentado por EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que aboga por la reanudación del mandato del mecanismo conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) —mecanismo al que se conoce como JIM, por sus siglas en inglés— que investiga los ataques químicos en Siria.

Además de Rusia, Bolivia se ha opuesto al proyecto de resolución, China y Egipto se han abstenido de votar y otros 11 miembros la han apoyado. La resolución para extender la investigación requería al menos nueve votos favorables y que no la vetara ninguno de los cinco miembros permanentes, EE.UU., China, Francia, el Reino Unido y Rusia.

Asimismo, Rusia ha decidido retirar su propio proyecto que busca extender el mandato del Mecanismo Conjunto de Investigación sobre ataques químicos en Siria antes de que se llevara a cabo la votación sobre la propuesta de EE.UU., ha informado el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.

 

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ya había indicado poco antes de la votación que el proyecto de resolución estadounidense no tenía ninguna oportunidad de ser adoptado, ya que el documento “no cambia nada, ni una sola letra” sobre las actividades realizadas por dicho mecanismo conjunto “en violación de la Convención sobre armas químicas”.

El objetivo del proyecto de resolución de Rusia, según Lavrov, era precisamente corregir los “defectos sistemáticos” que afectan el trabajo de la misión de investigación actual para asegurar un trabajo imparcial e independiente.

La decisión de Rusia ha provocado una airada reacción por parte de la representante de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, quien ha acusado a Moscú de “socavar” la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para prevenir ataques químicos en el futuro.

A principios de noviembre, Rusia denunció los ‘profundamente decepcionantes’ resultados de la investigación del supuesto ataque químico registrado en abril en la localidad siria de Jan Sheijun y los bloqueó.

snr/ncl/mnz/rba