• El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) vota ampliar una pesquisa sobre los ataques químicos en Siria, 24 de octubre de 2017.
Publicada: martes, 24 de octubre de 2017 15:20
Actualizada: martes, 24 de octubre de 2017 21:18

Rusia ha vetado este martes una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para ampliar una investigación sobre los ataques químicos en Siria.

El proyecto de resolución, redactado por Estados Unidos, contempla la prolongación, un año más, del mandato del Mecanismo Conjunto de Investigación (JIM, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) en Siria, que expira el próximo 17 de noviembre.

El borrador recibió 11 votos a favor, una abstención de China y 2 votos en contra, de Bolivia y Rusia; esta última hizo valer su derecho de veto como miembro permanente del CSNU.

Antes del veto, la parte rusa propuso aplazar la votación a fin de esperar la publicación del informe con los resultados de la investigación del supuesto ataque químico en la localidad siria de Jan Sheijun, sin embargo, la iniciativa fue rechazada.

“Proponemos suspender la sesión hasta el 7 de noviembre, cuando, de acuerdo con la presidencia italiana, vamos a discutir el expediente químico sirio”, anunció el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzi.

Proponemos suspender la sesión hasta el 7 de noviembre, cuando, de acuerdo con la Presidencia italiana, vamos a discutir el expediente químico sirio”, indicó el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzi.

 

Este veto se produce en momentos en los que varios países occidentales, incluido EE.UU., buscan acusar a Damasco del uso de armas químicas contra su propia gente, aunque el Gobierno sirio entregó en 2014 su arsenal químico a la OPAQ y en enero de 2016 este organismo anunció su total destrucción. 

Damasco siempre ha rechazado las acusaciones de países y organismos occidentales que tratan de vincular a su Ejército con el uso de armas químicas; además, ha presentado una y otra vez evidencias del uso de este tipo de armamento por los grupos armados y extremistas, algo confirmado por la propia OPAQ.

myd/anz/ask/rba