• Proveedores amenazan con interrumpir los servicios médicos en Puerto Rico
Publicada: martes, 18 de agosto de 2015 9:56
Actualizada: martes, 18 de agosto de 2015 10:43

El Gobierno de Puerto Rico se encuentra en agitadas negociaciones contrarreloj para evitar el colapso del sistema de salud pública de la isla.

Las deudas de la Administración de Seguros de Salud –ASES– superan los 166 millones de dólares y proveedores clave amenazan con interrumpir los servicios médicos. 

El sistema de salud pública de Puerto Rico ya comienza a cargar sobre sus espaldas la profunda crisis fiscal y económica que azota a la isla.

La Administración de Seguros de Salud tiene a su cargo atender las necesidades de más de 1.6 millones de puertorriqueños que no pueden costear onerosos servicios médicos privados. Sin embargo, la falta de fondos ha llevado a la agencia a caer en el impago a proveedores clave y ha puesto en jaque a la sanidad pública.

Hospitales y clínicas privadas ya acumulan más de 100 millones de dólares por cobrar de la ASES.

La agencia pública tiene sus arcas en rojo y se encuentra en agitadísimas negociaciones de último minuto con instituciones bancarias, para conseguir fondos que permitan evitar el colapso del sistema. La banca privada busca recibir altísimas tasas de interés de hasta el 20 % a cambio del salvataje.

Líderes sindicales afirman que el actual sistema sanitario de Puerto Rico no responde a las necesidades del pueblo y reclaman una amplia modificación de la sanidad pública que evite que los grandes intereses privados realicen prácticas abusivas.

Diversas instituciones bancarias ya han suspendido hace meses sus líneas de financiamiento a la ASES por su escasa solidez crediticia. La decisión no solo cerró las puertas del financiamiento barato, sino que generó un vacío financiero que desató despidos en hospitales y cierres de áreas de atención médica.

Carlos Rubén Rodríguez, San Juan

snf/msf