• El excanciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: domingo, 28 de septiembre de 2025 19:23

El excanciller iraní Zarif acusa a la troika europea de revivir ilegalmente resoluciones caducadas, al no conseguir doblegar a Teherán mediante sanciones y guerra.

En un comentario publicado este domingo en su cuenta de X, Mohamad Yavad Zarif, exministro de las Relaciones Exteriores de Irán, ha afirmado que el fracaso de Alemania, Francia y el Reino Unido (E3) en intentar someter a Irán ha llevado a estos países europeos a resucitar resoluciones caducadas.

“Incapaces de doblegar a Irán mediante 6 años de violación del JCPOA (el Plan Integral de Acción Conjunta, PIAC) y 12 días de guerra, el E3 abusó del CSNU (Consejo de Seguridad de la ONU) para restaurar ilegalmente resoluciones terminadas”, ha señalado Zarif.

El excanciller ha asegurado que esta medida no mejorará la posición negociadora europea, sino que “solo elimina cualquier papel para ellos en la diplomacia con Irán”.

Previamente, el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, reconoció que la potencial reimposición de sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) podría causar daños económicos, pero subrayó que el Occidente los ha exagerado. También afirmó que “intentaron crear un monstruo del snapback para asustar al pueblo iraní y forzar concesiones”.

 

Las declaraciones de Zarif se han producido después de que, el viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazara una resolución de Rusia y China para posponer las sanciones contra Irán. La propuesta obtuvo 4 votos a favor frente a 9 en contra y 2 abstenciones, bloqueada por Estados Unidos y países europeos.

Con este resultado, el mecanismo de snapback de la Resolución 2231 entró en vigor, reactivando automáticamente este domingo todas las sanciones levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015. La reactivación se produce pese al cumplimiento documentado de Irán con el JCPOA.

Irán ha señalado que la retirada unilateral de EE.UU. en 2018 y el incumplimiento europeo son las causas reales del actual impasse. Teherán mantiene que su programa nuclear sigue siendo pacífico y continúa bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

nsh/ncl/tmv