• El presidente del Poder Judicial de Irán, Qolam Hosein Mohseni Eyei, (derecha) y el líder del Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak, Amar al-Hakim, 6 de septiembre de 2025.
Publicada: sábado, 6 de septiembre de 2025 14:52

Irán afirma que nunca ha iniciado una guerra y no se someterá a un sistema de hegemonía, declarando que el país está vigilante ante los “conspiraciones del enemigo”.

“El Irán islámico nunca ha iniciado una guerra ni lo hará, pero nunca se someterá a un sistema de hegemonía (como Estados Unidos o el régimen israelí) y no aceptará ni una guerra ni una paz impuestas”, ha afirmado el presidente del Poder Judicial de Irán, Qolam Hosein Mohseni Eyei, durante su reunión con el líder del Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak, Amar al-Hakim, celebrada este sábado en Teherán.

Asimismo, ha enfatizado que Irán está “vigilante ante los movimientos y conspiraciones del enemigo” y ha aseverado que los enemigos de Irán y sus aliados cometieron errores de cálculo, creyendo que el país se desmoronaría durante la guerra de 12 días. Contrariamente a sus expectativas, ha agregado, la República Islámica “se ha vuelto más honorable y poderoso a los ojos del mundo”.

“El régimen israelí no había sufrido golpes militares tan duros desde su creación hasta la reciente guerra”, ha agregado Mohseni Eyei, afirmando que la victoria de Irán representa un triunfo para todos los musulmanes y las naciones islámicas.

 

Según el jefe judicial persa, Irán cree en el diálogo basado en la autoridad y rechaza firmemente cualquier forma de coerción o intimidación.

Teherán “sigue una lógica clara y no renunciará a sus derechos fundamentales bajo ninguna circunstancia” ha destacado, enfatizando que el país está “abierto al diálogo, pero si la otra parte quiere imponer su voluntad, no aceptará dictados”.

Eyei ha dejado claro que si bien Irán no aceptará “los dictados del enemigo”, sigue abierto a escuchar opiniones opuestas, incluso de los enemigos, siempre que esas opiniones no sean coercitivas o estén destinadas a imponer sus objetivos.

Al comentar sobre las relaciones entre Irán e Irak, ha declarado que fortalecer las relaciones con los vecinos es una de las prioridades de Irán, señalando que “Irak ocupa un lugar especial debido a nuestra historia, cultura y geografía compartidas”.

Eyei ha resaltado que Irán busca la dignidad y el éxito de todos los países musulmanes y vecinos, subrayando que el apoyo a “la resistencia es inquebrantable”.

También ha informado que Irán no tiene ningún problema o conflicto con sus vecinos, ni siquiera con aquellos que están alineados con sus enemigos, hasta cuando que no creen abiertamente problemas para Irán en línea de las conspiraciones del enemigo.

Por su parte, el sheij Al-Hakim ha considerado que “las relaciones entre Irán e Irak van más allá de las relaciones entre dos países y vecinos”, enfatizando que el nivel de intercambio comercial entre ambos países “puede desarrollarse mucho más allá de la situación actual”.

La cooperación entre Irán e Irak debe hacerse más tangible

Esta jornada, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, también se ha reunido con Al-Hakim y ha expresado que la cooperación entre Teherán y Bagdad debe tomar formas más concretas, subrayando la importancia de fortalecer los lazos en el actual entorno dinámico de la región.

Además, Lariyani ha descrito a Irak como un país amigo, fuerte y con ideas afines, considerando la cooperación entre ambos vecinos “estratégica”.

Por su parte, Al-Hakim ha elogiado la resiliencia de Irán ante la agresión israelí, afirmando que la reciente guerra librada por régimen sionista contra la República Islámica de Irán, contrariamente a las expectativas de Israel, no hizo más que reforzar la posición de Irán en la región.

Asimismo, ha agregado que los musulmanes de toda la región han reconocido “el poderoso papel de Irán”, señalando que la conducta hostil de Israel y su complot del “Gran Israel” han validado la antigua descripción que Irán hace del régimen sionista como un “tumor canceroso”.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando el régimen israelí lanzó un ataque sin motivo contra Irán, en el que fueron asesinadas 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles.

Irán respondió con contundencia a la agresión, lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados, en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, además de un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región. Esta ofensiva logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

arz/tmv