“Esta victoria se ha convertido en un gran logro para Irán en la ecuación de los conflictos regionales”, afirmó el domingo Mahmud al-Mashhadani durante una reunión con la delegación de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), celebrada en el edificio del Consejo de Representantes de Irak en Bagdad.
El presidente del Consejo de Representantes iraquí destacó que el enemigo de la República Islámica de Irán es “todo el mundo del descreimiento” y describió la reciente guerra impuesta por el régimen sionista como una “guerra entre el descreimiento y el islam”.
Resaltó que “durante la guerra, los sionistas se refugiaron en refugios y vivieron con miedo y terror, mientras que el pueblo iraní vivía con normalidad, subiéndose a los tejados de sus casas y burlándose del régimen sionista”
Asimismo, enfatizó la importancia de la solidaridad entre ambos países, refiriéndose a las diferentes dimensiones de la guerra y al hecho de que Irak se ve afectado por los acontecimientos en Irán.
Tras destacar que el pueblo iraní es motivo de orgullo para los iraquíes y que Irán e Irak son dos países vecinos que comparten políticas e intereses comunes, Al-Mashhadani insistió en la necesidad de impulsar las relaciones sólidas entre Bagdad y Teherán y declaró que “si Irán es invadido, Irak lo apoyará”.
El funcionario iraquí, igualmente, enfatizó el principio de buena vecindad, añadiendo que la República Islámica de Irán es respetada por su participación en la liberación de Irak del grupo terrorista Daesh.
En este sentido, recalcó la importancia de fortalecer la cooperación entre los países islámicos y crear una solidaridad efectiva en el mundo islámico.
Asimismo, Al-Mashhadani condenó el uso del espacio aéreo iraquí por parte del régimen sionista, afirmando que esta acción viola la soberanía nacional y traspasa las líneas rojas. “Rechazamos categóricamente la agresión del régimen sionista”, subrayó.
Por su parte, Amar al-Hakim, el líder del Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak, se reunió la misma jornada con la delegación iraní y enfatizó la importancia de aprovechar la peregrinación a Arbaín —que marca el día 40 tras el martirio del Imam Husein (la paz sea con él), el tercer Imam de los musulmanes chiíes, y nieto del Profeta Muhamad (que en paz descanse)— para fortalecer la cooperación oficial y popular entre Irak y la República Islámica de Irán, dado el papel fundamental de esta peregrinación en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
Amar al-Hakim instó a fortalecer la cooperación parlamentaria entre Irak e Irán e hizo hincapié en la necesidad de formar comisiones conjuntas para examinar temas de importancia común, además de intercambiar experiencias entre las partes.
“Irak cuenta con una amplia experiencia parlamentaria y está dispuesto a desarrollarla en las próximas elecciones parlamentarias”, manifestó.
El 13 de junio, el régimen de Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, asesinando a numerosos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles y después de una semana, Estados Unidos también entró en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados, así como la base aérea de Al-Udeid en Qatar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el ataque ilegal.
zbg/tqi