• Combatientes de las Brigada de Hezbolá iraquí.
Publicada: sábado, 5 de julio de 2025 18:22

Hezbolá de Irak condena de manera enérgica las solicitudes para que los grupos de Resistencia en la región entreguen sus armas.

Mediante un comunicado publicado este sábado, el responsable de seguridad de las Brigadas de Hezbolá en Irak, Abu Ali al-Askari, al referirse a a la resistencia del tercer Imam de los musulmanes chiíes el Imam Husein (la paz sea con él) frente al gobernante opresor ha enfatizado que pese a este ejemplo histórico, algunos mercenarios, “siguiendo los pasos de sionistas y estadounidenses”, buscan “desarmar” a la Resistencia en la región, incluidos los grupos iraquíes.

“A quienes nos exigen entregar nuestras armas, les respondemos: primero deben hablar sobre las armas de Estados Unidos, potencia ocupante, y sus bases y arsenales en Irak. Deben hablar sobre las armas de Turquía, otra ocupante, y sobre las armas de los peshmerga (fuerzas kurdas iraquíes) vinculados al régimen sionista”, resalta la nota.

Al señalar que las armas de la Resistencia en Irak han protegido los santuarios sagrados y al Gobierno del país, Al-Askari ha subrayado que esta defensa se produjo “cuando todos habían sido derrotados y Bagdad estuvo a punto de caer en manos de grupos takfiríes, wahabíes y saudíes apoyados por Estados Unidos”.

 

“Todos en el mundo deben saber que las armas de la Resistencia son un depósito sagrado confiado por el Imam Mahdi (que Dios acelere su llegada) a los combatientes de Irak, y la decisión de entregarlas corresponde únicamente a este Imam”, ha enfatizado Al-Askari.

El responsable de seguridad de las Brigadas de Hezbolá iraquí ha explicado que todos deben aprender de los eventos de 2014, cuando el pueblo de Irak “fue masacrado”. De acuerdo con al-Askari, quienes se alzaron frente a los enemigos de Irak, fueron las fuerzas de la Resistencia Islámica y sus armas. “Por tanto, estas armas —para defender la fe, los santuarios y a los oprimidos— permanecerán en manos de la Resistencia”, ha destacado.

Las Unidades iraquíes se convirtieron en parte integral de las fuerzas de seguridad de Irak luego de su participación fundamental en la derrota del grupo terrorista Daesh y la liberación del norte y el oeste de Irak entre 2014 y 2017.

El presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, ha reiterado que los grupos armados asociados con las Unidades de Movilización Popular forman parte de las fuerzas de seguridad iraquíes y que el gobierno mantiene pleno control sobre la situación, afirmando que no han surgido problemas durante un período prolongado.

nsh/hnb