El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, ha destacado que el acuerdo de seguridad firmado el lunes entre Irán e Irak refuerza el compromiso de ambos países para salvaguardar su estabilidad.
“No debemos permitir que países terceros creen una ruptura en la concordia y seguridad de los dos países y que se use el territorio de un país contra el otro”, ha señalado Lariyani, en el programa Teherán-Tel Aviv, emitido este domingo por el Canal 2 de la televisión iraní.
El alto funcionario iraní ha recordado que, durante su reciente visita oficial a Irak y Líbano, ha subrayado la importancia de los temas regionales en la estrategia de seguridad nacional de Irán, y ha recalcado que la estabilidad regional constituye un eje fundamental de la política de Teherán.
Conforme a Lariyani, existen dos enfoques principales en materia de seguridad, uno impulsado por Estados Unidos e Israel, basado en la fuerza y la imposición, una idea cuyo resultado es la desestabilización de la región, y el otro que busca una seguridad sostenible a través de la cooperación entre países, una línea que Irán ha defendido.
En este marco, Lariyani ha resaltado que el acuerdo de seguridad Irán-Irak representa un ejemplo concreto de esta estrategia, ya que ambas naciones se han comprometido a crear un entorno seguro y estable, evitando cualquier injerencia extranjera.
El funcionario también ha indicado que, durante su viaje, ha tratado aspectos culturales y económicos, además de temas de seguridad, tanto con las autoridades de Irak como con las del Líbano y ha denunciado que potencias extranjeras han promovido divisiones sectarias en la región con el fin de debilitar a los países vecinos.
Lariyani también ha abordado la situación en Asia Occidental tras la guerra de Israel y Estados Unidos contra Irán y ha asegurado que esta agresión es parte de una cadena de acciones para generar inestabilidad en la zona.
En este contexto, ha dicho que incluso la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton admitió que “nosotros mismos hemos creado a Daesh”, con el fin de generar problemas tanto para Irán como para Irak y de exacerbar las diferencias sectarias.
Asimismo, ha enfatizado que esta vez el enfrentamiento ha sido directo, “los estadounidenses siempre se habían ocultado tras conflictos en la región, pero en esta ocasión han aparecido ellos mismos en el escenario; su secretario de Defensa dio la orden expresa de bombardear y el Pentágono anunció que había trabajado durante 10 años en este ataque”.
-
CNN: EEUU perdió el 25% de sus misiles THAAD en guerra de 12 días
-
WSJ: Verdadera Promesa III anuló mejores sistemas antimisiles del mundo
Mientras tanto, ha destacado la poderosa respuesta de Irán a la agresión israelí-estadounidense de 12 días en junio y ha aseverado que el enemigo creía tener la mayor capacidad defensiva, pero los misiles iraníes en medio de la guerra lo confundieron por completo.
mep/ncl/tmv/mkh