“Irán siempre ha tenido buenas relaciones con todos los sectores en Irak (…) Para nosotros es importante que Irak tenga un pueblo unido y desarrollado, e Irán siempre se ha esforzado y seguirá esforzándose para el fortalecimiento de la amistad entre los diferentes grupos iraquíes”, ha explicado este lunes Lariyani.
Irán siempre ha tenido buenas relaciones con todos los sectores en Irak (…) Para nosotros es importante que Irak tenga un pueblo unido y desarrollado, e Irán siempre se ha esforzado y seguirá esforzándose para el fortalecimiento de la amistad entre los diferentes grupos iraquíes”, ha explicado el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani.
En declaraciones ofrecidas en encuentros separados mantenidos en Bagdad, capital iraquí, con el presidente del país y el presidente del Parlamento de Irak, Fuad Masum y Salim al-Yaburi, respectivamente, Lariyani ha elogiado los esfuerzos del país árabe para acabar con sus problemas.
Mientras la región de Oriente Medio sufre crecientes problemas de seguridad, ha considerado el máximo legislador persa, el Gobierno iraquí trabaja intensamente para zanjar sus dificultades y hay indicios del próximo fin de esos problemas.
Refiriéndose al terrorismo que azota el país árabe, el presidente del Parlamento iraní ha recordado que “hoy en día, las potencias mundiales han conocido la verdadera naturaleza de los terroristas en todo el mundo”.
“Afortunadamente, la actual situación política, militar y de seguridad en Irak es muy buena, ya que se ha atestiguado considerables avances y los terroristas han sufrido graves daños”, ha afirmado Lariyani.
Afortunadamente, la actual situación política, militar y de seguridad en Irak es muy buena, ya que se ha atestiguado considerables avances y los terroristas han sufrido graves daños”, ha afirmado Lariyani.
En este contexto, ha recordado que dada la actual situación en Irak, la conservación de la solidaridad y la unidad nacional deben ser los pilares de cualquier iniciativa.
EIIL quiere un dominio mundial que no se limite a Oriente Medio
Por su parte, el presidente de Irak ha criticado las ayudas extranjeras a la expansión del terrorismo en Irak y en todo Oriente Medio y ha advertido que el objetivo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) es lograr el dominio mundial.

Luego de enfatizar que “Irak jamás necesitará las fuerzas terrestres extranjeras para luchar contra Daesh”, el mandatario iraquí sí ha solicitado el apoyo de la comunidad internacional para la lucha antiterrorista.
Con respecto al papel de Irán en la lucha contra el terrorismo y su apoyo a Bagdad, Masum ha dicho que “Irán siempre ha desempeñado un papel positivo entre los diferentes sectores de la sociedad iraquí, incluidos los chiíes, suníes, turcomanos y cristianos”.
“Hoy día, los iraquíes se encuentran muy unidos”
A su vez, el presidente del Parlamento de Irak, Salim al-Yaburi, ha indicado el fortalecimiento de la unidad entre el pueblo iraquí y su consciencia de la necesidad de respaldar al Gobierno y el proceso de paz.

“Esperamos que esa unidad y ese conceso se fortalezca más entre los grupos políticos, y al mismo tiempo la situación regional cambie a favor de la solución de las discordias políticas entre los países regionales”, ha precisado.
Al concluir, ha agradecido la participación activa de la República Islámica de Irán en la XI Conferencia de la Unión Interparlamentaria de Países Islámicos (UIPI), que cuenta con la participación de delegaciones de 40 países.
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) arribó la madrugada del domingo a Bagdad con el fin de asistir a la reunión de presidentes de parlamentos de la UIPI.
Aparte de la UIPI, la agenda de Lariyani en Irak ha incluido varios encuentros con las altas autoridades iraquíes y de otros países islámicos presentes en el evento, como sus homólogos de Siria, Paquistán, Turquía, Túnez y Mali, entre otros.
Es de mencionar que de los países árabes ribereños al Golfo Pérsico solo están presentes Kuwait y Omán; y el resto, incluidos Arabia Saudí, Catar, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin han rechazado asistir.
tas/ctl/nal