• El ministro de las Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. (Foto: Sputnik)
Publicada: miércoles, 8 de octubre de 2025 22:29

El canciller ruso acusa a potencias occidentales de recurrir a jugarretas para crear desconfianza de los países árabes hacia Irán sobre las negociaciones nucleares.

Durante una entrevista para el proyecto ‘Puentes hacia el Este’ concedida el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Occidente está haciendo todo lo posible para evitar negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

“Muchos desearían mantener la cautela de los países del Golfo Pérsico hacia Irán. Estas son las jugarretas de Occidente”, avisó el canciller ruso y recalcó que a muchos les interesa preservar esta desconfianza.

Señaló que los británicos siempre han sido conocidos por su principio de “divide y vencerás” y agregó que algunos de sus colegas occidentales “aún se guían por hábitos coloniales y neocoloniales”.

El jefe de la diplomacia rusa destacó el interés de Teherán en reanudar las negociaciones, pese a la reimposición de sanciones de la ONU a fines de septiembre, a solicitud de Reino Unido, Francia y Alemania, los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015.

“Durante todos estos meses desde enero de este año, cuando Occidente comenzó a ‘jugar’ seriamente a favor de la reintroducción de sanciones, aunque no existe un derecho legal para hacerlo, Irán ha abogado constantemente por las negociaciones, ha mostrado flexibilidad y creatividad en sus enfoques y ha buscado no sucumbir a las provocaciones”, aseguró Lavrov.

 

En este contexto, el jefe de la diplomacia rusa denunció que el Occidente hace todos los esfuerzos posibles para impedir las negociaciones nucleares con participación estadounidense y la cooperación normal entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). “Todo indica que actúa deliberadamente para provocar un conflicto de mayores dimensiones”, agregó.

Lavrov también calificó como “completamente injustos” los intentos occidentales de reimponer sanciones contra Irán, particularmente aquellos que pretenden presentarse como medidas legales.

Sin embargo, en su opinión, “muchos son reacios a que Irán resuelva sus problemas, y exigen que la República Islámica no solo renuncie unilateralmente a sus ambiciones nucleares, incluido su programa nuclear pacífico, sino que también se desarme unilateralmente”.

A finales de agosto, el trío europeo invocó el mecanismo de snapback, previsto en la Resolución 2231, con el objetivo de restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán, otorgando al Consejo de Seguridad un plazo de 30 días para decidir si mantenía el levantamiento de las sanciones o las reimponía. El pasado viernes, dicho Consejo votó en contra de la continuidad del levantamiento de las sanciones, que podrían restablecerse a finales de septiembre si en los próximos días no se registran avances claros en el ámbito diplomático.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.

nsh/ncl