El presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, durante una sesión legislativa, ha destacado este martes que “la integridad territorial de Irán ha sido firmada y establecida con la sangre de cientos de miles de jóvenes de esta tierra, y la nación iraní no hará la más mínima concesión a ninguna pretensión ilusoria al respecto”,
Qalibaf ha condenado enérgicamente las “alegaciones intervencionistas y sin fundamento” de los cancilleres del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) y de la Unión Europea (UE) sobre las islas iraníes de Tonb Mayor, Tonb Menor y Bu Musa en el Golfo Pérsico.
El jefe parlamentario se ha referido a la declaración conjunta emitida el lunes en la 29.ª Reunión Ministerial y del Consejo Conjunto entre el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, formado por los países árabes del Golfo Pérsico) y la UE en Kuwait, en la que las partes reiteraron la soberanía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sobre las tres islas estratégicas del Golfo Pérsico y acusaron a Irán de “ocuparlas”.
Tormenta de Al-Aqsa desbarató cálculos de imperialismo
En otra parte de su intervención, Qalibaf ha destacado que la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’, llevada a cabo por Resistencia palestina el 7 de octubre de 2023, no solo “infligió un golpe técnico y estratégico al régimen sionista”, sino que también desbarató los cálculos del imperialismo mundial.
De igual manera, ha aseverado que dicha operación militar de los palestinos hundió a Israel en un “pantano de derrotas” y destruyó sus planes sobre el futuro de Asia Occidental.
Respecto al genocidio israelí contra los palestinos en Gaza y el martirio de algunos de los líderes de Resistencia por parte de Israel, el presidente del Parlamento de Irán ha señalado que Eje de Resistencia en El Líbano, Yemen y los territorios ocupados ha llevado la situación regional a un punto en que “Israel se ha convertido en el régimen más odiado del mundo”.
HAMAS impone sus demandas a Israel
Qalibaf ha puesto de relieve que, a pesar de las alegaciones de las autoridades del régimen sionista en los últimos dos años, Israel no ha logrado eliminar el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). “HAMAS no solo no ha sido eliminado, sino que está imponiendo sus demandas a Israel”, ha agregado.
También, ha precisado que tras dos años de la operación Tormenta de Al-Aqsa, “el régimen sionista enfrenta una crisis de existencia” y los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) “le ha robado el sueño al ejército del régimen”. “La Resistencia yemení mantiene bajo presión los puertos y aeropuertos israelíes”, ha apostillado.
Al elogiar los sacrificios de los combatientes del Eje de Resistencia, Qalibaf ha afirmado que los límites geográficos de la Resistencia no se restringen a Gaza, Saná o Beirut, sino que se extienden hasta varias capitales occidentales como Sídney, Berlín, Barcelona, Madrid, Londres, Ámsterdam, Toronto, así como a ciudades y universidades de Estados Unidos. “Las campañas de boicot al régimen israelí se han generalizado en todo el mundo, y la orgullosa Global Sumud Flotilla se ha convertido en un símbolo de la Resistencia global”, ha agregado.
“La Tormenta de Al-Aqsa no solo rompió la hegemonía de Israel, sino que también impulsó al mundo hacia la desvinculación de Estados Unidos, el apoyo a los oprimidos y el fracaso del proyecto de normalización de relaciones con el régimen israelí”, ha señalado.
Al final, ha instado a las organizaciones internacionales a llevar ante la justicia a los criminales israelíes que cometen genocidio en Gaza.
msr/ncl/hnb