Durante una entrevista dedicada el miércoles con medios turcos, el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi, confirmó que se están intercambiando mensajes entre Irán y Estados Unidos a través de intermediarios regionales e internacionales.
Sin embargo, subrayó que Irán no entrará en ninguna nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos sin recibir garantías claras de que no se repetirá la agresión militar, destacando que los recientes ataques estadounidenses lanzados junto con Israel contra el país en junio representan una “traición a la diplomacia”.
Asimismo, consideró que la garantía de no ataque es esencial para reanudar cualquier diálogo serio. “Para nosotros es esencial que no traicionen otra vez la diplomacia”, enfatizó.
Irán busca un acuerdo de “ganar-ganar”
Durante la entrevista, el vicecanciller iraní explicó que el país busca conversaciones que sus resultados sean tangibles y beneficien a ambos partes.
En este sentido, declaró que cualquier acuerdo debe basarse en el principio de “ganar-ganar”, sin que Washington imponga condiciones unilaterales.
En este sentido, subrayó que Irán no renunciará a su derecho al enriquecimiento en ningún acuerdo y que no quiere un acuerdo sin una garantía de que se levantarían las sanciones.
Por otro parte, se refirió a las conversaciones en curso con los tres países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania), conocidos como la troika o E3, sobre la cuestión nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Irán.
Reiteró que las actividades de enriquecimiento de uranio de Irán tienen fines pacíficos, subrayando que Irán está comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
En este contexto, resaltó que el levantamiento de las sanciones estadounidenses y europeas es un requisito previo para cualquier acuerdo futuro.
Teherán dejó claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. No obstante, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del mecanismo ‘snapback’ por parte de la troika europea, que permite el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán, carece de fundamento legal.
arz/tmv