El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, afirmó el miércoles que Francia ha rechazado repetidamente las ubicaciones propuestas para la liberación bajo fianza de Mahdieh Esfandiari, la académica iraní residente en Francia, bajo diferentes pretextos.
“En un momento dado, se dijo que si se establecía un lugar en una de las ciudades donde reside o cerca de su lugar de detención, cooperarían para su liberación bajo fianza. Su familia, la propia Sra. Esfandiari y nuestros colegas de la embajada propusieron varios lugares, pero las autoridades francesas no aceptaron ninguno con diversos pretextos”, denunció Baqai al explicar las gestiones para obtener la libertad condicional de Esfandiari.
El vocero de la Diplomacia persa declaró que “la acusación contra Mahdieh Esfandiari, ciudadana iraní detenida en Francia, se debe únicamente a su apoyo al pueblo palestino”.
“Desde la perspectiva de Irán, apoyar los derechos del pueblo palestino contra el régimen sionista ocupante y racista es una acción completamente legítima, basada en el derecho internacional”, destacó.
Mahdieh Esfandiari fue detenida en Francia en febrero de 2025 junto con varias otras personas. La Embajada de Irán en París ha mantenido un estrecho contacto con ella y sus representantes legales; la última visita consular tuvo lugar el 18 de agosto.
Un tribunal francés ha rechazado recientemente su petición de libertad condicional, aunque su equipo de defensa sigue realizando esfuerzos para conseguir su libertad.
La Fiscalía de París alegó que Esfandiari está siendo procesado por cargos de “enaltecimiento del terrorismo” y delitos relacionados con la actividad en las redes sociales.
Sin embargo, según su familia y funcionarios iraníes, las acusaciones son infundadas. La única actividad de Esfandiari era publicar contenido en un canal de Telegram condenando los crímenes cometidos por el régimen israelí contra el pueblo palestino.
Mahdieh Esfandiari es lingüista iraní y licenciada en lengua francesa quien reside desde hace ocho años en Lyon, la tercera ciudad más grande de Francia. Se graduó en la Universidad Lumière, donde trabaja como profesora, traductora e intérprete. También es una reconocida activista propalestina con una presencia destacada en redes sociales.
La joven, cuyo único delito fue reflejar la realidad de los crímenes del régimen sionista contra la población de Gaza, se encuentra ahora en la prisión de Fern, ubicada a 25 kilómetros al sur de París, una prisión de alta seguridad que alberga a sospechosos de terrorismo y traficantes internacionales.
La guerra genocida del régimen de Israel ha matado al menos a 63 746 palestinos y ha dejado otros 161 245 heridos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar que ha devastado el enclave, provocando muertes por hambre, migración forzada y propagación de enfermedades, ha provocado una ola de condena y protestas a nivel internacional.
Sin embargo, los países occidentales siguen apoyando a Israel al reprimir a los activistas y manifestantes propalestinos que protestan contra la guerra genocida en Gaza.
zbg/tmv