• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, habla durante una sesión de Consejo de Seguridad de la ONU.
Publicada: jueves, 24 de julio de 2025 3:38

Irán carga con fuerza contra EE.UU. e Israel por el “colapso del orden jurídico internacional” y los responsabiliza de la inseguridad en Asia Occidental.

En una contundente intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el viceministro de Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, responsabilizó a Estados Unidos y al régimen israelí por el “colapso del orden jurídico internacional” y la “erosión de la Carta de la ONU”.

Durante la sesión celebrada este miércoles en Nueva York, centrada en la situación en Asia Occidental y, en particular, en Palestina, el diplomático iraní calificó a Washington y Tel Aviv como “la principal fuente de inestabilidad en la región”, señalando una larga lista de acciones militares unilaterales y conjuntas contra Gaza, Cisjordania, Siria, Yemen e incluso Irán.

Qaribabadi denunció que la ofensiva israelí en Gaza, iniciada en octubre de 2023, constituye una “aniquilación sistemática y organizada de una población civil cercada, ejecutada por una potencia ocupante y respaldada por Estados Unidos”. Entre las atrocidades mencionó el uso del hambre como arma de guerra, el bombardeo de hospitales y escuelas, y el asesinato de trabajadores humanitarios y personal de la ONU.

Según el funcionario, más de 1000 civiles palestinos han sido asesinados en puntos de distribución de ayuda, organizados o tolerados por Israel y EE.UU., en lo que describió como “asesinatos masivos premeditados”. Asimismo, pidió al Consejo de Seguridad que exija un alto el fuego permanente, el acceso humanitario sin restricciones y el rechazo a los planes de desplazamiento forzado del pueblo palestino.

 

Respecto al reciente ataque israelí contra Irán entre el 13 y el 25 de junio, el diplomático aseguró que se trató de una agresión “injustificada e ilegal” contra infraestructuras civiles, incluidos sitios nucleares bajo salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Irán, afirmó, exige una respuesta urgente del Consejo de Seguridad.

Qaribabadi también criticó a la embajadora estadounidense Dorothy Shea por intentar culpar a Teherán de la inestabilidad regional. “La representante de EE.UU. no tiene autoridad moral, política ni legal para sermonear o responsabilizar a Irán”, sentenció.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1100 muertos, entre ellos varios altos comandantes y científicos. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes.