“El acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) abrirá una nueva etapa en las relaciones de la República Islámica de Irán con los países occidentales, en particular Francia”, ha precisado este sábado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.
El acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el G5+1 abrirá una nueva etapa en las relaciones de la República Islámica de Irán con los países occidentales, en particular Francia", ha precisado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.
En un encuentro mantenido con el exministro francés del Interior Jean-Pierre Chevènementen en la capitalina ciudad de Teherán, Velayati ha abogado por extender los vínculos Teherán-París tras la conclusión de los diálogos nucleares.
Según el funcionario iraní, Francia goza de una independencia parcial en cuanto a su política exterior, de hecho, puede mantener buenas relaciones con los demás países, en particular Irán, para proveer paz y ayudar a solucionar las crisis regionales que actualmente afectan a países como Siria, Irak y Yemen.
Teherán y París, ha proseguido, creen que la integridad territorial de Siria, Irak y Yemen tienen que ser salvaguardadas, por lo tanto, insisten en que los problemas de estos países solo se podrán resolver a través de la vía política y no militar.

Chevènementen, a su vez, ha considerado que el pacto nuclear iraní facilitará las relaciones de Irán con el país galo y resultará en el desarrollo de los vínculos París-Teherán en todos los ámbitos.
Igualmente, ha elogiado la tarea de los diplomáticos iraníes en los diálogos nucleares, pues, a su juicio, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria, es como un tratado que impide la proliferación nuclear y facilita la solución de muchas cuestiones.
El exministro galo ha aseverado que la Diplomacia francesa no se ve influenciada por EE.UU., por lo tanto, ha enfatizado, es totalmente independiente, aunque ha señalado que su país adopta una política especial hacia los países árabes.
“Los árabes son nuestros vecinos, de hecho, tenemos una política especial hacia el mundo árabe que no va en contra de Irán”, ha agregado.
A modo de colofón, el exministro francés ha destacado el importante papel que pueden desempeñar Francia e Irán a la hora de proveer paz y seguridad a nivel regional e internacional, por lo tanto, ha insistido en la extensión de los vínculos París-Teherán.
Después del anuncio de las conclusiones del proceso de diálogo nuclear, las distintas capitales europeas compiten por hacerse con un lugar en las relaciones exteriores económicas con Irán.
El miércoles, el primer ministro francés, Manuel Valls, anunció que el presidente de Irán, Hasan Rohani, viajará el próximo mes de noviembre a Francia para reunirse con las autoridades galas y tratar asuntos de índole bilateral, regional e internacional.
El 29 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, en visita a Teherán, capital de Irán, transmitió una invitación a Rohani para viajar en noviembre a Francia.
Los jefes de Estado de Irán y Francia, que ya se encontraron hace un año durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (Estados Unidos), volverán a verse las caras en dicha ciudad a finales de este mes en curso.
Además, una delegación de industriales franceses viajará esta semana a Teherán.
mep/anz/mrk