• El exfuncionario iraní Hamid Nuri.
Publicada: miércoles, 11 de enero de 2023 17:24

El exfuncionario iraní Hamid Nuri detenido desde hace tres años en Suecia, denuncia en un tribunal que su juicio no ha sido justo, y luego apagan su micrófono.

Durante la primera sesión del Tribunal de Apelación de Svea en Estocolmo (capital sueca) celebrada este miércoles, Nuri ha dicho que su juicio no había sido justo, una declaración que llevó al juez a ordenar que se apagara su micrófono.

Nuri fue arrestado en 2019 por acusaciones de supuestos “abusos de derechos humanos” en 1988 a su llegada al aeropuerto de Estocolmo y su juicio comenzó en agosto de 2021 y en julio, el Tribunal de Distrito de Estocolmo le condenó a cadena perpetua. Los cargos se derivan de las acusaciones formuladas en su contra por miembros del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), las cuales han sido rechazadas categóricamente por la República Islámica.

Nuri, quien ha estado en confinamiento solitario desde su arresto ilegal, ha usado el tribunal de este miércoles para protestar por su juicio y trato injustos en Suecia: “Considero que esta corte es injusta y no asistiré al tribunal mientras no se aborden mis problemas”.

 

El exfuncionario persa ha lanzado críticas contra el tribunal por no permitirle consultar con sus abogados antes de la audiencia al inicio de la sesión. “¡Señor juez! ¡Que se establezca la justicia en su corte! He estado contando los segundos de este día para hablar con usted. ¡No celebre un juicio falso!”, ha insistido.

Luego, el juez ha ordenado que se apagara su micrófono, sin embargo, Nuri ha proseguido alzando la voz: “No tengo acceso a un oftalmólogo; por lo tanto, no tengo la capacidad de leer los documentos en mi expediente”.

Además de recordar que ha estado en confinamiento solitario durante tres años y dos meses, ha indicado que el juez declaró que las restricciones han terminado para él, pero sus contactos siguen bloqueados.

El Gobierno iraní ha exigido una y otra vez la inmediata liberación de su ciudadano, tras considerar una “farsa” y una violación del derecho internacional su arresto.

ftn/tqi