“Aquellos que impusieron sanciones creen que pueden impedir el desarrollo y el progreso de Irán, a través de la herramienta terrorista de la sanción, pero estas son una espada de doble filo que se han vuelto en su contra”, afirmó el jueves el ministro de Petróleo de Irán, Yavad Oyi.
Al pronunciar un discurso en el Foro de Energía de Bakú (capital de Azerbaiyán) en presencia de los ministros y representantes de unos 30 países, Oyi aseguró que “la producción de petróleo y gas de Irán no se ha detenido, a pesar de las crueles sanciones impuestas contra el país a lo largo de los años”.
Irán, primer país poseedor de reservas de gas y el cuarto poseedor de reservas de petróleo del planeta, actualmente, tiene alrededor de 34 billones de metros cúbicos de reservas de gas y puede satisfacer una cantidad significativa de las necesidades globales, señaló.
“Tenemos la capacidad de producir 1000 millones de metros cúbicos de gas por día”, explicó el ministro de Petróleo, para luego enfatizar que la capacidad de producción diaria de gas de Irán debe “alcanzar los 1400 millones de metros cúbicos en los próximos 8 años”.
Además, dejó claro que la capacidad de producción de petróleo del país se acerca a los 4 millones de barriles y puede producir alrededor de 92 millones de toneladas de productos petroquímicos por año.
“El mundo tiene una gran necesidad de energía, e Irán puede satisfacer una parte de ella. La República Islámica da la bienvenida a la inversión en la producción y comercialización de gas. Irán está ubicado en la encrucijada del tránsito mundial de energía. Los grandes productores de energía como Rusia y Turkmenistán están ubicados en el norte de Irán y Catar está en el sur. Tenemos la capacidad de transferir recursos tan grandes a los mercados de consumo”, detalló.
En este contexto, Oyi destacó que el país está preparado para cooperar en todos los sectores del desarrollo, comercio y transmisión de petróleo y gas a los países de la región y el mundo.
“La experiencia [de Irán] en el intercambio de gas de Turkmenistán a la República de Azerbaiyán se puede repetir para todos países vecinos. Tenemos la segunda red de gasoductos más grande, después de [el gigante energético ruso] Gazprom y se han definido buenos proyectos en el sector del [gas natural licuado] GNL. Ni siquiera hemos cortado el flujo de gas a los países que retrasan sus pagos e invitamos a todas las naciones y empresas interesadas a realizar inversiones en los sectores upstream y downstream de la industria petrolera, así como en la transmisión de los portadores de energía”, manifestó.
tmv/ctl/tqi
