“Creemos que los arsenales de armas no traerán seguridad para la región. La presencia e intervención de potencias extranjeras en la zona solo complicarían y exacerbarían el arreglo de seguridad”, ha advertido este sábado el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
En un discurso ofrecido durante la 58.ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), Amir Abdolahian ha enfatizado que la seguridad de todos los países de Asia Occidental solo puede garantizarse y brindarse con la contribución y la cooperación colectivas.
Tras subrayar que la seguridad del Golfo Pérsico y Asia Occidental está ligada a la seguridad de las áreas geográficas vecinas como Europa, el alto diplomático ha recalcado que Irán da la bienvenida a cualquier plan que pretenda contribuir, sin intervención extranjera, a la estabilidad y la paz en la región.
En esta misma línea, ha proseguido, el Gobierno iraní ha iniciado un diálogo constructivo con sus vecinos sureños y se ha logrado un progreso notable. “Nuestras relaciones con nuestros vecinos van en la buena dirección del desarrollo y el progreso”, ha agregado.
Pilares de política exterior de Irán: Sí al multilateralismo, no al unilateralismo
El jefe de la Diplomacia persa ha recalcado que la política exterior de Irán se centra en la restauración del equilibrio en sus relaciones exteriores, fortaleciendo sus lazos con los países vecinos y del mundo y en diversos ámbitos, incluidos el político, el económico y el cultural, sobre la base de los intereses comunes, el respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos de cada uno, así como la promoción y apoyo al multilateralismo, y el rechazo al unilateralismo.
Un buen acuerdo es posible solo con el fin de todas las sanciones
Por otro lado, Amir Abdolahian ha denunciado la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear sellado en 2015 y la imposición del “terrorismo económico” a Irán. Es más, ha lamentado la inacción y pasividad de los tres Estados europeos involucrados en el pacto —el Reino Unido, Francia y Alemania—.
Pese a tal situación, ha recordado, Irán permaneció total y fielmente comprometida con todos sus compromisos asumidos bajo Plan Integral de Acción conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, durante un año tras la retirada unilateral de Washington, brindando así una oportunidad adecuada a otros participantes para que respeten sus obligaciones.
“Pero fue en vano. Irán fue privado de todos los beneficios económicos prometidos por el PIAC”, ha reprobado, antes de señalar que Teherán ha participado con seriedad y buena fe en las negociaciones de Viena (capital austriaca) para revivir el pacto nuclear y está listo para lograr “un buen acuerdo, lo antes posible”, si la otra parte toma la decisión política necesaria.
Al respecto, ha insistido que las demandas de Irán a otros firmantes del convenio son justas y razonables, a saber: la eliminación de todas las sanciones incompatibles con el PIAC, la verificación del levantamiento de los embargos y la presentación de garantías objetivas absolutamente necesarias para el cumplimiento de los compromisos por otras partes.
Irán hará todo su esfuerzo para poner fin a la tragedia humana en Yemen
En otra parte de sus declaraciones, se ha referido al largo conflicto y la tragedia humana que atraviesa Yemen y ha considerado el papel central que juegan las Naciones Unidas, el respeto a la voluntad del pueblo yemení de determinar su propio destino, el fin del bloqueo económico y humano, la declaración de alto el fuego y el inicio de los diálogos intrayemeníes como la solución a la crisis en el país árabe.
“La República Islámica de Irán apoya firmemente el establecimiento de la paz y la estabilidad en Yemen y en la región en general y no escatima esfuerzos para lograrlo”, ha añadido.
Formación de un gobierno inclusivo traerá la paz a Afganistán
En cuanto a Afganistán, ha expresado su preocupación por la ola de refugiados afganos que van a Irán y otros países vecinos. En este sentido, ha calificado de urgente la participación activa de la comunidad y las instituciones internacionales en campañas humanitarias para apoyar el pueblo afgano mientras que ha considerado necesaria la formación de un gobierno inclusivo en Afganistán con la presencia de todos los grupos políticos y étnicos para lograr la paz y la estabilidad.
Tras hacer alusión al conflicto israelí-palestino, el canciller ha reiterado el apoyo de Irán a la causa palestina, enfatizando que solo el pueblo de Palestina debe decidir sobre su propio futuro. Entretanto, ha recordado que el país persa ve la mejor solución en hacer un referéndum entre los habitantes indígenas de Palestina, incluidos los cristianos, judíos y musulmanes, y el apoyo de todos los gobiernos a su resultado.
Respecto a la escalada de tensión entre Ucrania y Rusia, Amir Abdolahian ha afirmado que la República Islámica mantiene buenas relaciones con ambas partes y les invita a resolver sus diferencias a través del diálogo y medios pacíficos.
Asimismo, ha aseverado la necesidad de la solución pacífica de los problemas regionales y las disputas en el mar de la China Meridional, sin interferencia de las potencias transregionales.
fmk/tqi/hnb