• “Occidente, callado ante asesinato del general Soleimani por EEUU”
Publicada: viernes, 31 de diciembre de 2021 18:41

Si un caso similar al asesinato de Qasem Soleimani hubiera ocurrido a un funcionario occidental, ellos no dejarían de alzar su voz, opina un analista.

A tres días hasta el segundo aniversario del teniente general Qasem Soleimani, el excomandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el analista de temas políticos Pablo Jofré Leal ha manifestado que es difícil llegar a la justicia plena sobre el asesinato de Soleimani, quien perdió la vida en un ataque terrorista perpetrado el 3 de enero de 2020 por EE.UU. en Bagdad (capital iraquí).

En este sentido, ha aclarado que este proceso sería duro, ya que se está hablando de la “potencia internacional más violador de los derechos humanos”, Estados Unidos, junto a sus socios incondicionados que son violadores absolutos y no han respetado ninguna “resolución condenatoria”.

La justicia tarda, pero llegará. Puede no haber justicia en el plano internacional, pero habrá justicia en los actos que recuerden a Qasem Soleimani”, ha destacado el experto en una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV.

Jofre Leal ha hecho hincapié en que si la misma situación hubiese tenido como víctimas a algún funcionario o militar norteamericano, sin duda alguna, se habrían alzado las voces desde todo el Occidente, que suele “llenarse la boca” de democracia, de respeto a los derechos humanos, “pero que aquí ha callado ominosamente frente un crimen, absolutamente en el marco de un acto terrorista”, ha denunciado el experto.

 

Sin embargo, el analista ha subrayado que hay que recordar que existe en este momento un “asesino confeso” que es el expresidente de EE.UU., Donald Trump (2017-2021), quien sostuvo claramente que se ordenó matar al general Soleimani para disuadir “futuros planes de agresión” de Irán.

De acuerdo a Jofré Leal, el asesinato del general iraní se trató de una “ejecución extrajudicial”, lo cual está condenada por el derecho internacional, ya que la normativa de la prevención de las ejecuciones extrajudiciales fue adoptada en el año 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Esta es la que ha violado EE.UU., Donald Trump y su Administración y que sigue siendo violada por el actual Gobierno [de Joe Biden]”.

De este modo, ha concluido que desafortunadamente, mientras no cambien los organismos internacionales y no se democratice la comunidad internacional, tales acciones hostiles e injustas van a seguir ocurriendo.

En estos momentos, Teherán y Bagdad están colaborando para trascender a instancias internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el asesinato de sus comandantes antiterroristas. El miércoles, el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, dijo que se han identificado más de 120 involucrados en el crimen y han sido emitidas órdenes de arresto para más de 40 personas involucradas en el caso.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/msm/hnb