El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, ha informado este jueves que la declaración se emitió durante la segunda sesión del comité conjunto Irán-Irak que investiga el asesinato “criminal y terrorista” del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán por EE.UU.
General Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, junto con sus compañeros cayeron mártires en un ataque perpetrado el 3 de enero de 2020 por EE.UU. en Bagdad, la capital iraquí.
Ambos comandantes eran admirados por las naciones musulmanas por haber eliminado al grupo terrorista Daesh, patrocinado por Estados Unidos, en la región de Asia Occidental, especialmente en Irak y Siria.
En la declaración, ha señalado Qaribabadi, Irán e Irak enfatizaron en que los asesinatos fueron una “violación de las normas del derecho internacional, incluidas las convenciones internacionales pertinentes sobre la lucha contra el terrorismo”.
Además, ha proseguido, “los dos países reafirmaron su seria y firme determinación de identificar, perseguir y castigar a todos los implicados en la decisión, planificación y ejecución de este acto criminal”.
Tal y como detalla Qaribabadi, Teherán ha presentado documentos e información “relacionados con el papel y la injerencia de los acusados estadounidenses”, para que los poderes judiciales de los dos países lleven a cabo investigaciones complementarias al respecto.
También señala que Irán e Irak han acordado también continuar el intercambio de documentos e información en el proceso de investigación.
“En la declaración conjunta, las dos partes también hicieron hincapié en que utilizarán las capacidades legales y judiciales a nivel nacional e internacional para impartir justicia y prevenir la ocurrencia de tales actos criminales”, ha matizado el funcionario persa.
La tercera ronda del comité conjunto se celebrará en Bagdad en los próximos 45 días.
Algunos informes ya habían destapado la colaboración de Israel con la anterior Administración estadounidense en el asesinato del teniente general Soleimani.
En este mismo contexto, El exdirector del servicio de inteligencia militar del ejército israelí Tamir Hayman confirmó el lunes que el régimen de Tel Aviv “desempeñó una función” en el asesinato del general Soleimani.
mep/ftn/hnb