“La República Islámica de Irán no va a aceptar ninguna injerencia en su programa nuclear con fines civiles, el programa defensivo de misiles y los asuntos relacionados con sus políticas militares y defensivas disuasivas”, ha dicho este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, dirigiéndose a los países árabes ribereños del Golfo Pérsico que conforman el CCG: Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán, Baréin y Catar.
El diplomático persa ha tachado de “no constructivo” un comunicado emitido al final de la cumbre celebrada el martes por el organismo panárabe en Riad (capital saudí) en el que el CCG volvió a demonizar a Irán, alegando que es una “amenaza” para la seguridad de la región del Golfo Pérsico.
Por su parte, el príncipe heredero y rey “de facto” de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman, conocido por su retórica antiraní, en su discurso de apertura de la cumbre pidió al CCG que tomara “un enfoque eficaz y serio ante el programa nuclear y balístico de Irán”.
Jatibzade ha calificado de “sin fundamento y repetitivas” las acusaciones planteadas contra la República Islámica en dicha cumbre, y ha lamentado que el organismo siga manteniendo su enfoque hostil hacia el país persa pese a todos los esfuerzos diplomáticos que lleva a cabo Teherán para rebajar la tensión con los países ribereños del Golfo Pérsico.
La verdadera amenaza para la seguridad regional es Israel no Irán
El diplomático iraní también ha advertido sobre cualquier acción que conduzca a afianzar la presencia destructiva del régimen de ocupación de Israel en la región del Golfo Pérsico.
“Desafortunadamente, la continuación del conflicto en Yemen, el aumento del militarismo extranjero y la presencia de un elemento destructivo llamado ‘el régimen sionista’ han puesto en peligro la seguridad y la estabilidad de la zona, y la República Islámica ha expresado, una y otra vez, su inquietud al respecto”, recalca.
Irán reitera su soberanía sobre las tres islas en el Golfo Pérsico
En cuanto a los reclamos territoriales de los EAU y Baréin sobre las estratégicas islas Bu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor, Jatibzade ha hecho hincapié en que estas tres son una parte “inseparable” del territorio iraní advirtiendo de que cualquier reclamación al respecto constituye “una injerencia en los asuntos internos” del país persa.
“Todas las actividades realizadas por la República Islámica en dichas islas forman parte del derecho inalienable del país persa y relacionadas con su soberanía nacional y su integridad territorial”, ha agregado para luege decir que las alegaciones de las monarquías árabes “no cambian ni la situación jurídica ni la realidad histórica existente”.
Jatibzade ha instado a “un reducido número” de países miembros del CCG, que ofrecen “su enfoque no constructivo en nombre del organismo”, a reconsiderar sus políticas y a optar por cooperar en lugar de acusar a otros.
El nuevo Gobierno iraní, presidido por seyed Ebrahim Raisi, aboga por la cooperación con los vecinos para resolver los problemas de la zona y saluda cualquier iniciativa que fortalezca las relaciones sobre la base de los principios y las normas internacionales, ha puntualizado.
ftm/ftn/hnb
