• ‘Radicales y lobbies israelíes impiden regreso de EEUU al PIAC’
Publicada: domingo, 25 de abril de 2021 4:28
Actualizada: domingo, 25 de abril de 2021 11:06

Un periodista considera “poco factible” que EE.UU. finalmente regrese al acuerdo nuclear con Irán de 2015, debido a las presiones de los radicales en Washington.

Los EE.UU., con la Administración [del presidente, Joe] Biden, pretenden recuperar lo que alguna vez fue suyo; la preponderancia mundial a nivel militar y a nivel político. El hecho de regresar al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) para los radicales, para los halcones de guerra que dominan la Administración Biden significa una derrota y enviaría, según ellos, una señal de debilidad ante Irán y ante sus socios, es decir China y Rusia”, ha dicho el periodista mexicano Jorge Luis Santa Cruz en una entrevista concedida este domingo a HispanTV.

De acuerdo con el experto, Biden, al igual que sus predecesores, responderá finalmente, por tradición, a los intereses de Israel y a este último no le beneficiaría el levantamiento de las sanciones reimpuestas por el anterior Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, contra Irán en 2018 cuando optó salir del pacto nuclear, de nombre oficial PIAC.

 

Las autoridades iraníes han reiterado que cuando los EE.UU. se reincorporen al pacto, levantando la totalidad de sus sanciones, Teherán revertirá los pasos que dio en la reducción de sus compromisos nucleares, en respuesta a la retirada de Washington del convenio y la pasividad de las partes europeas, asegurando que no aceptan “ningún nuevo acuerdo aparte del PIAC.

Queremos la implementación del mismo documento del PIAC, ni una palabra más, ni una palabra menos. No buscamos exigencias excesivas. (…) No queremos el PIAC Plus (un nuevo acuerdo nuclear)”, recalcó el miércoles el presidente de Irán, Hasan Rohani.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/ctl/mkh