En una entrevista concedida este miércoles a HispanTV, el experto en asuntos islámicos, Dr. Sheij Ali Qomi, ha declarado que la Revolución Islámica, fundada por el Imam Jomeini (P), no dice salvar a los persas, no era solo para Irán, sino para todo el mundo y en vista a las palabras del Imam Jomeini, nos damos cuenta que él muchas veces mencionó a los oprimidos, pues “no luchaba solamente por una etnia o una raza o una religión, sino para los oprimidos del mundo”.
Por lo tanto, añade, desde el comienzo de la Revolución Islámica lo primero que el Imam hizo fue cerrar la embajada de Israel, el primer aliado del rey de Irán, y puso la Embajada de Palestina y fue cómo un símbolo de la lucha en contra de todo lo que sean opresores usurpadores del poder en el mundo.
Las palabras de Qomi se han producido en referencia a las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, realizadas este miércoles, acerca de la violencia policial de Estados Unidos que, donde recientemente, murió un afroamericano a manos de un agente de policía, hecho que provocó masivas protestas antirracistas tanto en varias ciudades estadounidenses como en otros países del mundo.
Asimismo, tras señalar varios casos de racismo en el país norteamericano, ha agregado que “la Policía más salvaje del mundo está en Estados Unidos”, la cual siempre ha huido de la responsabilidad de su violencia hacia afroamericanos o latinos sin ningún juicio en su contra, “pero esta vez, el pueblo de Estados Unidos está harto”.
El hórrido asesinato del afrodescendiente George Floyd a manos de un agente de la Policía de la ciudad estadounidense de Mineápolis, en el estado de Minesota, ocurrido el pasado 25 de mayo, ha provocado masivas protestas en varias ciudades de EE.UU., por ejemplo: Washington (la capital), Houston (Texas), Atlanta (Georgia), Charlotte (Carolina del Norte), Nueva York, San José (California), Minneapolis, etc.
Sin embargo, pese al decreto de toque de queda en varias ciudades y la brutal represión de movilizaciones por la Guardia Nacional del país norteamericano, que atacó con gases lacrimógenos a los manifestantes y arrestó a cientos de ellos en varias ciudades del país, las protestas continúan.
La brutalidad de la Policía de EE.UU. ha suscitado críticas de diversas organizaciones de derechos civiles. Los críticos dicen que el hecho expone las grietas dentro de un sistema inherentemente racista en Estados Unidos y aseguran que el aumento de la violencia racial en este país norteamericano en los últimos años tiene raíz en las políticas racistas del presidente Donald Trump.
Fuente: HispanTV Noticias.
mrp/lvs/shz/hnb