• Una enfermera atiende a un paciente afectado por coronavirus en un hospital de Teherán, capital iraní, 28 de marzo de 2020. (Foto: IRNA)
Publicada: jueves, 2 de abril de 2020 16:19

Irán escribe una carta al jefe de la ONU, António Guterres, para que tome medidas efectivas ante sanciones de EE.UU. en medio de la pandemia del COVID-19.

El presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Irán, el doctor Alireza Marandi, ha escrito este jueves una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU), quejándose duramente con la organización mundial y sus filiales por no presionar a EE.UU. a levantar sus sanciones en medio de la lucha contra la pandemia mortal de nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

“Tras la correspondencia sobre las sanciones ilegales del Gobierno de EE.UU. contra la República Islámica de Irán y su impacto directo en la salud del pueblo iraní, lamentablemente, hasta ahora, las Naciones Unidas y otras organizaciones relevantes, incluida la Organización Mundial de la Salud, que afirman defender derechos humanos, no han tomado medidas efectivas para levantar las crueles sanciones contra nuestros queridos hijos, mujeres, hombres y pacientes”, ha indicado Marandi.

Marandi, quien fuera exministro de Salud del país persa, ha arremetido contra el mandatario estadounidense, Donald Trump, por no prestar atención a las llamadas internacionales que exigen el alivio de las sanciones a Irán, y que, por el contrario, ha impuesto más presiones contra la nación iraní. A este respecto, ha culpado a Washington por causar un estado difícil en el país, asegurando que cualquier país europeo o el propio Estados Unidos colapsaría bajo la misma presión.

 

Por otra parte, ha elogiado el desempeño de los funcionarios iraníes en el tratamiento del coronavirus pese a las medidas coercitivas de EE.UU., enfatizando que sus esfuerzos han sido “exitosos” en la gestión de la pandemia.

“Es cierto que la historia juzgará la ineficacia y el silencio de las organizaciones internacionales que reclaman protección del derecho internacional y los derechos humanos contra tales crímenes”, ha enfatizado.

Desde el mayo de 2018, cuando la Administración estadounidense se retiró unilateralmente del pacto nuclear –de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)–, EE.UU. restableció todas las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del acuerdo e intensificó sus presiones contra el país persa.

En momentos en que el mundo está luchando contra el coronavirus son varios los países, incluido Irán, sujetos a las sanciones unilaterales de EE.UU., que tienen difícil la lucha contra el COVID-19.

nkh/lvs/rba