• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en el Cancillería, Teherán, capital de Irán, 3 de febrero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 21 de marzo de 2020 22:39

El canciller iraní denuncia que el terrorismo económico de EE.UU. contra Irán es “un crimen de lesa humanidad”, en momentos que el país lucha contra el COVID-19.

En una entrevista concedida este sábado al diario brasileño Folha de São Paulo, Mohamad Yavad Zarif ha puesto de relieve que el terrorismo económico que practica EE.UU. contra Irán impide “una reacción efectiva” para tratar la pandemia del coronavirus, por tanto, recalca el ministro iraní, Washington comete “un crimen de lesa humanidad”.

Además, Zarif ha considerado “hipócrita” la oferta de EE.UU. para ayudar a Irán en la lucha contra el nuevo virus y ha destacado la capacidad de Irán para cuidarse a sí mismo y, en caso necesario, agrega el ministro, Irán tiene “suficientes amigos” en el mundo, en los que puede contar y lo único que Washington debe hacer es no obstaculizar el proceso.

“Frenen el terrorismo económico (…) Eso es inhumano. Los iraníes están perdiendo la vida mientras el mundo acepta la política de intimidación de Estados Unidos, esperando no verse afectado. Eso no funcionará”, ha fustigado el ministro iraní de Asuntos Exteriores.

Las compañías europeas productoras de dispositivos médicos, de acuerdo con Zarif, no venden sus productos a Irán “por las amenazas de EE.UU.” “Por eso, jurídicamente hablando, ejercer el terrorismo económico y médico contra Irán por Estados Unidos (…) es un crimen de lesa humanidad”, ha recalcado.

 

Zarif insiste en que las sanciones unilaterales de EE.UU. han afectado las exportaciones petrolíferas y no petrolíferas de Irán, país, que pese a ser rico, no puede satisfacer las necesidades médicas y económicas de las capas más vulnerables de la sociedad.

Incluso si hay recursos financieros, las sanciones a las transacciones bancarias impiden la compra de medicamento y dispositivos médicos, ha denunciado el ministro persa.

El nuevo virus, que empezó en diciembre en la ciudad china de Wuhan, ha ido contagiando a más países del mundo. Hasta la fecha, los datos globales indican que la rápida propagación del COVID-19 ha infectado a 304 343 personas, de las cuales 12 983 han muerto y 94 677 se han recuperado.

Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, Washington sigue con su política hostil, endureciendo las medidas coercitivas antiraníes. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, declaró el 17 de marzo, la imposición de nuevas sanciones que afectarán aún más al país en medio del brote del temible virus desconocido.

ask/ncl/mkh