“Cuanto más aumentan la campaña de presión contra Irán, incrementan también la determinación y la voluntad del pueblo de Irán”, ha dicho este jueves el funcionario iraní, durante la ceremonia de apertura de la tercera fase de la primera línea del tren urbano de la ciudad Tabriz, en el noroeste de Irán.
El jefe de la oficina del presidente ha subrayado que este proyecto es una buena respuesta para los medios occidentales que alegan que las sanciones han logrado paralizar la economía de Irán.
En este sentido, ha agregado que “el enemigo buscaba ‘un cambio de régimen en el país persa’ mediante duras sanciones, pero nuestros proyectos y desarrollos han mostrado que el enemigo siempre será derrotado por el pueblo iraní”.
Vaezi ha hecho notar que también la masiva participación de la nación iraní en la marcha del 22 de Bahman (11 de febrero) para conmemorar el 41.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica muestra el apoyo del pueblo al Gobierno y a la Revolución.
La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, anunció en mayo de 2018 la retirada de su país del pacto nuclear alcanzado por Irán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, y renovó todas las sanciones e impuso nuevas restricciones brutales que afectaron directamente a los civiles.
La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha criticado a EE.UU. por restringir severamente el derecho de acceso de los iraníes a la salud debido a sus sanciones y ha exigido a Washington que notifique de inmediato a los bancos y empresas de todo el mundo que no enfrentarán ningún problema legal o financiero si exportan a Irán medicamentos y otros materiales de primera necesidad.
Sin embrago, las autoridades iraníes han reiterado en varias ocasiones que la gran nación iraní, seguirá resistiendo ante todas las imposiciones ejercidas en su contra, y nunca perderá la paciencia ante las presiones de Estados Unidos —que busca poner de rodillas al pueblo iraní y saquearlo—.
mrz/lvs/hnb