• El presidente de EE.UU., Donald Trump (izda.), y algunos miembros de su Administración en la Casa Blanca en Washington D.C., la capital.
Publicada: miércoles, 22 de enero de 2020 17:59
Actualizada: jueves, 23 de enero de 2020 8:59

Irán destaca que vanagloriarse de haber asesinado al general Soleimani ha revelado el colapso moral del Gobierno estadounidense, acostumbrado a matar en secreto.

El representante permanente de la República Islámica de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Esmail Baqai, dijo el martes que EE.UU. asestó un duro golpe contra la paz y la seguridad de la región del oeste de Asia al asesinar al comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en Irak.

Estar orgulloso de haber asesinado a un oficial fue un acto sin precedentes que marcó “el colapso de la civilización y la moralidad” de la Administración de EE.UU., cuya política constante en los últimos cien años incluye asesinatos secretos, sabotaje y golpes de Estado, recalcó Baqai en la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra.

Asesinaron a un héroe nacional iraní, pero crearon un mito que siempre será una fuente inspiradora de resistencia y perseverancia ante la opresión y la injusticia en los corazones y las mentes de los iraníes”, resaltó el representante persa y advirtió de “las consecuencias catastróficas” de este crimen estadounidense, conforme al derecho internacional.

 

Con esta muerte, el Gobierno estadounidense ridiculizó los principios de la civilización humana y violó flagrantemente el derecho internacional, fustigó Baqai.

Asimismo, llamó a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para que este crimen no quede impune. “El silencio ante el asesinato de un alto mando castrense durante una visita formal a otro país independiente resultará en que los delincuentes despiadados que cometen tales crímenes sean más descarados”, señaló.

A continuación, se refirió al ataque del 8 de enero de Irán en represalia por la muerte de su héroe nacional. Este día, el CGRI lanzó misiles tierra-tierra contra dos bases de EE.UU. en Irak: Ain Al-Asad, en la provincia de Al-Anbar (oeste), y otra en la ciudad de Erbil (norte).

Esa respuesta iraní, precisa Baqai, respetó los principios del derecho internacional y se basó en su derecho de defender su dignidad, soberanía e integridad territorial.

La presencia de las fuerzas estadounidenses en el oeste de Asia solo ha traído violencia, caos, terror, inestabilidad, inseguridad y división a la región, sostuvo el diplomático, apuntando al mismo tiempo a Washington como responsable de las consecuencias de su política bélica y destructiva contra Irán y otros países de la región.

ftn/ncl/fmk/rba