En un análisis para el periódico norteamericano The Washington Post, Jim Webb cuestiona la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de matar al teniente general Qasem Soleimani, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el día 3 de enero cuando estaba de visita oficial en Bagdad (capital de Irak).
Durante la guerra en Vietnam, evoca Webb, pese a que China, además de la extinta Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas (URSS), suministraba armas, asesoría táctica y asistencia logística al comunista Vietnam del Norte, la cúpula gobernante en EE.UU. “no asesinaba a sus líderes”.
“Luchamos la guerra que teníamos enfrente y creamos las condiciones para presionar agresivamente a China por medios diplomáticos, económicos y otros”, agrega en su artículo.
Asimismo, indica que el asesinato de Soleimani en Irak muestra la militarización de la política exterior de Washington. “¿Cuándo se volvió aceptable asesinar a un líder de un país con el que ni siquiera estamos formalmente en estado de guerra durante una visita publica a un tercer país que no se oponía a su presencia?”, critica Webb.
La misma jornada del ataque con drones de Estados Unidos que mató a Soleimani y al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y otros militares, el Parlamento iraquí denunció que la operación estadounidense había violado la soberanía del país árabe, por lo que, instó al Gobierno de Bagdad a expulsar a las fuerzas ocupantes estadounidenses.
En otra parte del artículo, el político norteamericano considera que el asesinato del estratega persa es un ejemplo de la militarización de la política exterior de Estados Unidos y advierte de que la medida de Trump tendrá efectos negativos para el papel de Washington en el mundo y servirá de precedente para represalias similares contra funcionarios norteamericanos.
Tras la muerte de Soleimani, el Gobierno y el pueblo iraníes prometieron vengarse de Estados Unidos, si bien, dejaron claro que iban a respetar las normas internacionales y no apuntar objetivos civiles. En este marco, el viernes, Irán lanzó ataques contra dos bases ocupadas por fuerzas estadounidenses en Irak.
El experto dice que la política extranjera de la Casa Blanca es “sin sentido” y marcada por “fracasos en Irak, Libia y Siria que han desestabilizando la región”, y pone en entredicho el papel del Congreso que ni siquiera se enteró del plan del mandatario republicano contra el general iraní.
Después de una semana del crimen selectivo de la Administración Trump, la Cámara Baja aprobó una resolución que limita las facultades militares que posee el presidente del país e insta a Trump a “poner fin” a toda acción militar contra Irán sin la aprobación del Congreso.
ncl/ctl/bhr/mkh