• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en la 23.ª Conferencia Internacional del Golfo Pérsico en Teherán, 7 de enero de 2019. (Foto: Fars)
Publicada: martes, 7 de enero de 2020 14:43
Actualizada: martes, 7 de enero de 2020 17:56

El canciller iraní denuncia que la decisión de EE.UU. de denegarle un visado para acudir a la ONU es una flagrante “violación del Acuerdo de 1947” del organismo.

Negarme un visado es una violación del Acuerdo alcanzado en 1947 en la ONU”, ha tuiteado este martes Mohamad Yavad Zarif, en respuesta a la reciente medida del Gobierno estadounidense de no emitir un visado a su nombre para que pueda asistir a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en Nueva York, prevista para el 9 de enero.

Con esta negativa, Washington viola los términos del acuerdo de la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), firmado el 31 de octubre de 1947, el cual permite el acceso de todos los diplomáticos y dignatarios extranjeros a este organismo mundial sin apenas restricciones.

Esta polémica medida se produce en medio de las tensiones entre Washington y Teherán, intensificadas tras el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un ataque ordenado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Bagdad, la capital iraquí.

Zarif ha enfatizado, sin embargo, que este proceder no es nada en comparación con los “crímenes de guerra” y los “crímenes contra la humanidad” planeados por los gobernantes de la Casa Blanca, así como las sanciones que Washington sigue imponiendo al país persa.

 

“La amenaza de (secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Mike) Pompeo de matar de hambre a los iraníes (crimen de lesa humanidad), las amenazas de Trump sobre el patrimonio cultural (crimen de guerra), terrorismo económico, asesinato cobarde, pero, ahora ¿de qué tienen realmente miedo? ¿De la Verdad?”, así ha objetado Zarif la denegación de su visado.

En un discurso ofrecido esta misma jornada, el canciller iraní también ha lamentado la medida estadounidense, advirtiendo a Washington que “se equivocan, porque el mundo no se limita a Nueva York y podemos hablar al mundo también desde Teherán”.

Zarif solicitó el visado “hace unas semanas” para ingresar en EE.UU. y participar en la mencionada reunión, en la que podría dirigirse a la comunidad mundial tras el ataque perpetrado por EE.UU. contra el general iraní Soleimani, según ha informado la revista norteamericana Foreign Policy.

La muerte de Soleimani generó un consenso contra Washington tanto en Irán como otros países del mundo. Las autoridades persas han tildado el ataque de “acto de terrorismo internacional” y han alertado a los “criminales” de EE.UU. que les espera una “dura venganza” por el asesinato de su héroe, quien reflejaba “la cara internacional de la Resistencia”.

myd/anz/rba