“Los estadounidenses no tienen más remedio que cambiar el camino que han estado siguiendo. Los obligaremos a hacerlo a través de (nuestra) resistencia”, ha señalado este miércoles el presidente de Irán, Hasan Rohani, en una reunión con un grupo de iraníes residentes en Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde se encuentra para participar en la Cumbre Internacional de Kuala Lumpur 2019.
El mandatario persa ha vuelto a dar por fracasada la llamada política de “máxima presión” del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, contra Irán, en el marco de la cual, Washington ya ha salido del acuerdo nuclear de 2015 y ha impuesto un régimen duro de sanciones contra la nación persa.
Conforme ha aseverado Rohani, el uso de sanciones por parte de Estados Unidos constituye un situación de “perder-perder”, pues “no ha beneficiado a nadie, ni incluso a EE.UU. y sus amigos”.
Del mismo modo, ha subrayado el fracaso de los intentos de Estados Unidos y el régimen de Israel para aislar a los iraníes y generar división en el país persa.
Conforme ha dejado en claro Rohani, la República Islámica ya ha convertido los “embargos injustos” de la Administración de Trump en una oportunidad para avanzar en diferentes sectores como el nuclear y el militar.
LEER MÁS: Economía no petrolera de Irán crece pese a las sanciones de EEUU
En la esfera militar, Rohani ha hecho referencia a la respuesta dada por las fuerzas iraníes a las violaciones en el Golfo Pérsico. En concreto ha recordado cómo un sistema antiaéreo desarrollado por los expertos persas derribó en junio un dron espía estadounidense modelo Global Hawk en el sur de Irán.
Según resaltan las autoridades iraníes y varios informes, la política de presión de Washington contra Teherán ha fracasado al no alcanzar ninguna de sus metas, entre ellas, renegociar el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
LEER MÁS: “Irán enviará sanciones de EEUU al cementerio de la historia”
Esforzándose por obligar a Teherán a aceptar sus dictados, Washington ha optado por dañar al pueblo iraní, imponiendo sanciones a los alimentos, bienes y suministros médicos.
LEER MÁS: Trump reconoce que sus sanciones buscan perjudicar al pueblo iraní
En reacción, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha criticado a Estados Unidos por restringir severamente el derecho de acceso de los iraníes a la salud debido a sus sanciones y ha exigido a Washington que notifique de inmediato a los bancos y empresas de todo el mundo que no enfrentarán ningún problema legal o financiero si exportan a Irán medicamentos y otros materiales de primera necesidad.
tqi/rha/myd/mkh
