• Egido: EEUU agrede a los iraníes por haber sido expulsado de Irán
Publicada: domingo, 3 de noviembre de 2019 16:20

El pueblo iraní es objeto de todo tipo de agresiones de EE.UU. por haber expulsado su hegemonía de su país después de la Revolución, dice un analista.

“La Revolución Islámica en realidad corresponde a un profundo deseo del pueblo iraní de recuperar su independencia, su soberanía, de controlar sus recursos naturales para acceder a una vida desarrollada, digna y libre”, ha indicado este domingo el analista internacional José Antonio Egido en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.

Ante tal coyuntura, el analista ha aseverado que la raíz de la perseverante política hostil de Washington contra la nación iraní es que “Estados Unidos nunca ha perdonado al pueblo de Irán el haber expulsado su hegemonía de su país, haber destruido la monarquía Pahlavi, que fue instalada por los ingleses y norteamericanos, y haber asumido un rumbo independiente durante 40 años”.

De acuerdo con el experto, Washington “ha asumido todo tipo de agresiones contra Irán para que vuelva al estatus neocolonial”, pero nunca podrá lograr su objetivo porque “Irán es un gran país independiente”, que no se somete a la hegemonía norteamericana.

LEER MÁS: Irán superará la máxima presión de EEUU con su máxima resistencia

Egido ha destacado que Irán ha respondido “cada vez más fuerte, unido y cohesionado”, a todas las agresiones de EE.UU. y sus aliados, de manera que se ha convertido “en una referencia de dignidad, de independencia nacional para los pueblos de Asia, de África y de América Latina”.

La Revolución Islámica en realidad corresponde a un profundo deseo del pueblo iraní de recuperar su independencia, su soberanía, de controlar sus recursos naturales para acceder a una vida desarrollada, digna y libre”, ha indicado el analista internacional José Antonio Egido.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha destacado este mismo domingo que la República Islámica nunca se ha quedado de brazos cruzados ante la animosidad sin fin de EE.UU., tras denunciar las sanciones, amenazas y los intentos constantes de injerencia en los asuntos internos a los que se ha visto sujeto el país persa después de la victoria de su Revolución.

LEER MÁS: CIA reconoce su complicidad en el golpe militar de 1953 en Irán

Conforme al ayatolá Jamenei, desde 1979, Washington ha acrecentado su enemistad contra el pueblo iraní, debido a que la naturaleza de la Revolución Islámica es antiestadounidense.

El Líder de Irán ha hecho estas declaraciones la víspera del Día Nacional de la Lucha Contra el Hegemonismo de EE.UU., que se conmemora el 4 de noviembre, 13 de aban (del calendario iraní). El año 1979, en tal fecha, los estudiantes revolucionarios, conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra el país persa, tomaron la embajada estadounidense en Teherán, capital persa.

En este sentido, el 4 de noviembre de cada año, el día de la toma del conocido como ‘Nido de Espías’, los iraníes salen a las calles para mostrar su determinación y voluntad en la lucha y la resistencia contra las potencias hegemónicas.

LEER MÁS: Historial de la toma del ‘Nido de Espionaje’ de EEUU en Irán

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/anz/hnb