• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, en la sesión parlamentaria en Teherán, 17 de agosto de 2019. (Foto: ICANA)
Publicada: sábado, 17 de agosto de 2019 7:07

Ya se acabó la era en la cual el Reino Unido pueda llevar a cabo sus políticas a través de conspiraciones, dice el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

“La medida de Irán ha hecho que los británicos se den cuenta de que la situación de hoy en Irán es diferente del pasado cuando los británicos llevaron a cabo sus políticas con la ayuda de los complots, pero hoy (los británicos) son forzados a retroceder de la piratería marítima”, ha dicho este sábado Lariyani.

La Marina Real británica detuvo el 4 de julio pasado el mencionado buque cisterna, cargado con crudo iraní, en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la excusa de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria, una afirmación que las autoridades iraníes rechazaron.

Tras el proceder de Londres, que generó más tensiones en la región, la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán anunció la captura del petrolero, de bandera británica, Stena Impero en el estrecho de Ormuz por infringir varias normas internacionales de navegación.

Tras 42 días de incautación ilegal, las autoridades de Gibraltar liberaron el jueves el tanquero Grace 1 por no haber pruebas de que hubiera infringido las sanciones contra Siria.

Después de que la Justicia de Gibraltar anunciara la liberación del navío, EE.UU. procedió a solicitarle que continuara la retención, sin embargo, las autoridades gibraltareñas han asegurado que no hay razón para ello.

La medida de Irán ha hecho que los británicos se den cuenta de que la situación de hoy en Irán es diferente del pasado cuando los británicos llevaron a cabo sus políticas con la ayuda de los complots, pero hoy (los británicos) son forzados a retroceder de la piratería marítima”, dice el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

 

Lariyani también se ha referido al golpe de Estado de 1953 contra el Gobierno democrático de Irán, recordando que Londres había coordinado con Washington para derrocar al entonces primer ministro de Irán, Mohamad Mosadeq (1951-1953).

LEER MÁS: ‘Reino Unido incitó a EEUU a organizar su golpe de 1953 en Irán’

Mosadeq fue derrocado el 19 de agosto de 1953 mediante el golpe, identificado en los archivos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) como “Operación Ajax”. Fue un plan conjunto del Reino Unido y Estados Unidos para sacar del poder al premier iraní, que había nacionalizado la industria petrolera.

“EE.UU., que logró lanzar un golpe de Estado en Irán, hoy lanza desesperadamente sus últimas flechas rotas lo que es vergonzoso para un país que afirma ser una superpotencia que también sanciona al canciller de Irán (Mohamad Yavad Zarif), Ministerio de Inteligencia y la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés)”, ha arremetido Lariyani.   

LEER MÁS: “Sanciones de EEUU a Zarif son una declaración de guerra a Irán”

Las autoridades iraníes de alto rango señalan que EE.UU. usa las sanciones “como un arma de guerra”, pero aseguran que la política de “presión máxima” de la Administración de Donald Trump contra Irán está condenada al fracaso.

alg/ktg/hnb