Al menos 200 diplomáticos notables de Irán han condenado en un comunicado emitido este miércoles las medidas coercitivas crueles y unilaterales de Estados Unidos contra el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.
El pasado 31 de julio, Washington impuso sanciones contra el ministro iraní de Exteriores, bajo el argumento de que era “el principal portavoz” del país persa alrededor del mundo.
Sancionar al máximo negociador iraní en los diálogos que redundaron en la firma de un acuerdo multilateral sobre el programa nuclear iraní en 2015 es “un ataque a la diplomacia” y “un intento por silenciar la voz del diálogo y el multilateralismo”, han denunciado los diplomáticos persas, considerando, a su vez, la medida una “declaración de guerra” a Irán.
Las sanciones, agrega la nota, son promovidas por el ‘Equipo B’ y ponen de relieve el fracaso de este grupo en conseguir sus metas antiraníes. Precisamente, el ‘Equipo B’, al que el canciller iraní se ha referido en diferentes ocasiones, está formado por el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton; el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman; el canciller emiratí, Muhamad bin Zayed; y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
LEER MÁS: ‘Sanciones de EEUU a Zarif, una prueba clara de su desesperación’
De acuerdo con los diplomáticos persas, EE.UU. usa las sanciones como una “herramienta política” en el ejercicio del “terrorismo económico” y el “terrorismo político”, poniendo en peligro el multilateralismo en el mundo. Podría estallar una guerra a nivel internacional, si no se detiene el unilateralismo estadounidense, alertan en seguida.
Washington restableció “las sanciones más duras de la historia” a Irán luego de retirarse de manera unilateral en mayo del año pasado del pacto nuclear, alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Enseguida, Washington impuso sanciones y ha intensificado cada vez más una campaña de “máxima presión” para paralizar la economía iraní y obligar a Teherán a suscribir un nuevo acuerdo más intrusivo.
La República Islámica ha tachado de “terrorismo económico” las sanciones estadounidenses y denuncia que Washington usa los embargos como una herramienta política en contra de aquellos países que no siguen los dictados imperiales de la Casa Blanca.
ftm/ncl/rba