“No nos oponemos a una negociación que se lleve a cabo sin precondiciones y respetando las líneas rojas de la República Islámica”, ha dicho este lunes Ali Akbar Velayati, consejero del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para asuntos internacionales, en una reunión mantenida en Teherán con el ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi.
Ha sostenido que el enriquecimiento de uranio, un derecho consagrado en el marco del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, es una de las principales líneas rojas de Irán, insistiendo en que Teherán nunca se replegará de ello.
Velayati ha advertido que la República Islámica nunca se sentaría a la mesa de diálogos si la contraparte exige el cese del enriquecimiento iraní. “Si se supone que la negociación depende de detener el enriquecimiento, definitivamente no se llevará a cabo tal negociación”, recalca.
Ha criticado además al presidente estadounidense, Donald Trump, por hacer declaraciones “contradictorias y desconfiables” sobre las negociaciones con Irán sobre el programa nuclear pacífico iraní.
Las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos quedaron en el limbo cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares, militares y civiles iraníes el 13 de junio, lo que dio inicio a una guerra de 12 días a la que más tarde se sumó EE.UU.
Irán denunció que la agresión israelí-estadounidense traicionó a la diplomacia y ahondó la desconfianza del país en Washington. Sin embargo, la República Islámica dice estar dispuesta a reanudarlas diálogos, si EE.UU. se compromete a contener al guerrista régimen israelí.
En esta línea, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha aseverado este lunes que “la vía diplomática está abierta”, pero ha advertido a enemigos si cometen errores de cálculo. Conforme al mandatario, si bien el pueblo iraní busca la paz, no es en absoluto sumiso.
Las autoridades iraníes han dejado en claro que, si las negociaciones se llevan a cabo, las posturas de principios de Irán no cambiarán con respecto a antes de la guerra. Teherán insiste en que seguirá enriquecimiento de uranio, con o sin un acuerdo, y nunca negociará su programa convencional de misiles, lo cual es para su legítima defensa.
Pakistán condena ataques de Israel y EEUU a Irán
En otra parte de sus declaraciones, el asesor del Líder ha condenado la agresión israelí a Irán, y las atrocidades cometidas por dicho régimen en la Franja de Gaza, pidiendo la consulta y unidad entre los países islámicos frente a estas acciones ilegales.
El ministro del Interior de Pakistán, por su parte, ha condenado los ataques de Israel y Estados Unidos contra el territorio iraní, y expresado su apoyo a la República Islámica.
ftm/hnb