A través de un tuit, Zarif ha reaccionado a declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien dijo el jueves que el Gobierno de Irán puede colapsar como consecuencia de las medidas adoptadas por Washington en su contra durante los últimos meses.
“La demonización bipolar de Irán, según la cual Teherán o bien ‘está apoderándose de Oriente Medio’ o ‘luchando para sobrevivir’, refleja el trastorno cognitivo de EE.UU. y la demagogia provocada por el derrumbe de la brújula moral de Estados Unidos”, ha apuntado el ministro iraní de Exteriores en la red social Twitter.
El jefe de la Diplomacia de Irán ha añadido en el mismo mensaje que la República Islámica “ha sido y siempre será un actor regional estable, poderoso y responsable”.
Entrevistado en el Despacho Oval de la Casa Blanca por el portal estadounidense Bloomberg, Trump afirmó que la política de su Administración, en particular con el abandono del acuerdo nuclear con Teherán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), puede conducir al desmoronamiento del Gobierno iraní.
La demonización bipolar de Irán, según la cual Teherán o bien ‘está apoderándose de Oriente Medio’ o ‘luchando para sobrevivir’, refleja el trastorno cognitivo de EE.UU. y la demagogia provocada por el derrumbe de la brújula moral de Estados Unidos”, dice el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
“Cuando llegué aquí (a la Presidencia, en enero de 2017), la cuestión era cuándo tomarían (los iraníes) el control del Oriente Medio”, señaló Trump. “Ahora la cuestión es si lograrán sobrevivir. Es una gran diferencia en tan solo un año y medio”, agregó el magnate republicano.
El mandatario sacó en mayo a su país del pacto nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania) y, a principios de agosto, reimpuso sanciones al país persa.
Tras la salida unilateral de Washington del acuerdo multilateral, Irán dijo que por su parte no lo abandonaría de inmediato, dando tiempo a los demás signatarios para encontrar formas de compensar la ausencia de EE.UU.
Las partes europeas han prometido hacer esfuerzos para proteger a sus empresas de las sanciones de Estados Unidos a Irán y, al mismo tiempo, proteger su propia soberanía frente al unilateralismo estadounidense.
El miércoles, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, aseguró que Teherán se retirará del acuerdo nuclear si este deja de preservar los intereses nacionales iraníes. “El JCPOA es un medio, no el objetivo. Naturalmente, si llegamos a la conclusión de que ya no preserva (nuestros) intereses nacionales, renunciaremos a él”, subrayó.
fdd/mla/ftn/hnb