“Estados Unidos intentó abusar del sistema legal para sustraer una de nuestras propiedades en alta mar”, ha denunciado Mohamad Yavad Zarif, a través de un mensaje difundido este jueves en su cuenta en la red social Twitter.
El ministro iraní de Exteriores ha atribuido, además, el acto de “piratería” de EE.UU. en Gibraltar al fracaso del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, en sus planes del “terrorismo económico” proyectados contra Irán, incluida la privación de medicamentos a los enfermos con cáncer.
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha solicitado este mismo jueves a Gibraltar que mantuviera reteniendo el superpetrolero Grace 1, cargado con crudo iraní, cuando la Justicia gibraltareña se encaminaba a liberarlo.
A pesar de las presiones de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Gibraltar ha decidido levantar la retención del buque con crudo iraní, asegurando que no hay razón para detener más el Grace 1 mientras se cree que este barco no infringe las sanciones contra Siria.
Estados Unidos intentó abusar del sistema legal para sustraer una de nuestras propiedades en alta mar”, denuncia el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en reacción a la solicitud de Washington presentada a Gibraltar para que mantuviera reteniendo el superpetrolero Grace 1, cargado con crudo iraní.
Having failed to accomplish its objectives through its #EconomicTerrorism—including depriving cancer patients of medicine— the US attempted to abuse the legal system to steal our property on the high seas.
— Javad Zarif (@JZarif) August 15, 2019
This piracy attempt is indicative of Trump admin's contempt for the law.
Al respecto, el jefe de la Diplomacia de Irán ha destacado que el fracasado intento de EE.UU. por mantener retenido a Grace 1 ha puesto de manifiesto el desprecio que muestra la Administración de Trump por las leyes internacionales.
LEER MÁS: ‘Es ilegal el arresto de la tripulación de Grace 1 por el Reino Unido’
El petrolero con crudo iraní fue capturado en julio por la Marina Real británica en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, cuyas autoridades alegan que la embarcación violó las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria.
Teherán desmintió la versión británica y afirmó que la embarcación en cuestión no se dirigía a Siria. España dijo más tarde que Londres había ordenado la confiscación a pedido de Estados Unidos, en el marco de su objetivo de obstaculizar las ventas internacionales de petróleo de Irán.
fmk/krd/rba